Un Festival Internacional de Circo-Teatro de diez

Cada año, el 2, 3 y 4 de enero, desde hace diez años, en un pequeño pueblo de la isla de Lanzarote, pasan, para delicia del público, artistas y compañías de grandísimo nivel con la técnica más depurada y los números y espectáculos más asombrosos.

Y, tras diez años viviendo circo nada más empezar el año, en esta edición se ha dado el golpe en la mesa definitivo. MalabHaría ha confirmado que nació para quedarse, afianzarse y buscarse el hueco que se merece: el de uno de los Festivales más especiales del panorama circense.

Especial no por el circo que allí se muestra, y sí por la calidad humana de todo el equipo de organización que, sumado a cada uno de los artistas que han pasado por Haría, da el resultado perfecto para que todos irradien una buena onda que hace que el público y el pueblo en general se llenen de alegría y asombro durante los días que dura el Festival.

Podría incluso llamarse un «Festival Familiar» pero, después de diez años, este apelativo ya se le queda corto. Porque MalabHaría ha crecido y llena cada una de las funciones con más de 500 personas ansiosas de empaparse de circo en cada espectáculo o gala.

Una edición de diez con 25 artistas sobre los tres escenarios habilitados, tres espectáculos con las Compañías Elegants (que cerraban su ciclo Cabaret Elegance el día uno del Festival), Cirk About It  con «El Apartamento» (Premio del Público), Laura Montaldo y su «Samantha Gold» y dos galas que han dejado un nivel tan alto que será difícil conjugar tantas cosas buenas para superar lo visto este año.

Porque,  ¿cómo programar la próxima edición con el presupuesto que tiene este Festival y superar el éxito conseguido con los artistas de ésta?

Davis Sosman y Michael Ferreri con sus malabares, Zenaida Alcalde en trapecio bajo, Rebe del Revés en cuerda vertical, El Cuarteto Maravilla y su clown musical (Ganando el Premio MalabHaría), Cirk About It en báscula y acrobacias, Ramiro Vergaz con malabares, Matías Marré en rueda cyr, Marilen Ribot haciendo gritar al público con su cuerda volante y ganando el Premio Malabart, Miguel Muñoz con su magia y Víctor Sánchez en la cuerda floja.

Alta calidad técnica para hacer que el experimentado público de Lanzarote saliese empapado de buena onda circense cada uno de los días.

Una décima edición con una semana previa de circo en su «Previus Festival», donde más de 50 niños y jóvenes disfrutaron de cinco días de aulas de circo durante toda la mañana y donde el Cuarteto Maravilla cerró el año 2016 con su espectáculo «Clásicos Excéntricos» levantando al público con su música clásica salida de los instrumentos más locos, terminando así el año con ganas de continuar con mucho más circo.

Y la fórmula «larga» de esta edición funcionó. Más de 3000 personas se reunieron alrededor del arte del circo dejando con buen sabor de boca a la producción, a los artistas, a la organización y al público.

Sin duda mucho trabajo previo para que todo funcione y la receta salga bien.

Asombra ver durante los días del Festival a la directora del festival y al director artístico yendo con los artistas de excursión para mostrarles las bellezas paisajísticas del municipio de Haría, y contarles esos detalles de tradición y cultura que dan una razón de ser tanto al festival como a lo que se quiere conseguir con él.

Las risas y el buen humor durante todos los días hacen pensar al ojo ajeno que los artistas están de fiesta, o de vacaciones y, en realidad, están dentro de MalabHaría.

Y es que MalabHaría es así…

Profesionalidad, amistad y arte.

Y si los artistas llegan a Lanzarote cada uno con sus billetes, sus números y espectáculos, se van con los aplausos, muchas risas y más amigos.

Y es que un fin de año celebrado juntos, dos excursiones, cuatro noches de guitarra, charlas y risas, cinco espectáculos, más de diez comidas compartidas, una cabalgata de Reyes y un cierre del bar del pueblo con un concierto improvisado del Cuarteto Maravilla… dan para mucho y hacen crecer la magia del MalabHaría.

En el Valle de las 1000 Palmeras, en el pueblo norteño de Lanzarote, Haría, cada 2, 3 y 4 de enero, se reúne una familia muy especial, una familia que crece cada año y que espera trabajar muy duro para que la edición once sea mejor que nunca (por muy difícil que parezca conseguirlo).

Pero el trabajar con pasión tiene una ventaja: los imposibles se hacen posibles.

¿Lo logrará MalabHaría un año más? Nosotros no lo dudamos… ¡ven a comprobarlo!

 

Redacción: Susana Gómez
Fotos: Pío Morales

 

[fat_adv_gallery layout_type=»masonry» display_type=»full» popup_type=»magnificPopup» popup_transition=»lg-slide» image_size=»» data_source=»» category=»pio-morales» show_category=»center» category_style=»» filter_type=»isotope» animation_filter=»1″ column=»5″ item=»» show_pagging=»» padding=»» bg_color=»inherit» title_style=»» order_by=»none» order=»DESC» padding=»col-padding-5″]

 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This