Entrevista a Alejandro Balderrama por Jesús Fornies
Organizador convención de Venezuela

 

· ¿Quién organiza la Convención Internacional de Circo de Venezuela?

La Convención Internacional de Circo de Venezuela la organiza un grupo de gente de circo de Venezuela, que hacemos todo lo posible para reunirnos allí y hacerla entre todos cada año.

· ¿Cuántos años tiene este proyecto y cómo nació?

El proyecto nació en 2003, después de una reunión con un grupo de gente de circo donde discutimos que hacia falta un evento así en nuestro país, ya que se hacian en muchos mas de sudamérica. Después de hablar mucho decidimos que debía tener nuestras peculiaridades y decidimos hacerla en una playa del caribe, donde era dificil el acceso a este tipo de actividades y donde los visitantes disfrutaran del turismo local. Basándonos en esa idea ya hemos hecho 8 ediciones 2 en caracas, y el resto en 2 pueblos de la costa venezolana (Puerto Cruz y La Sabana).

· ¿Cuénta con algún apoyo institucional o privado?

La Convención cuenta con apoyo casi siempre de instituciones públicas que se preocupan de fomentar la cultura en nuestro país. Este año contamos con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Ministerio del Poder Popular para las Comunas, PDVSA La Estancia, FONPYME. Además contamos con el apoyo de muchas individualidades y compañías que prestan el apoyo y que trabajan sin ningún interés económico, ya que sin ellos sería imposible realizar un evento con estas características.

· ¿Os habéis encontrado con algún problema a lo largo de estos años?

El hecho de que la Convención se realice con apoyo de fondos públicos y que no tenga ninguna otra forma de ingreso (Todas las actividades son totalmente gratuitas para todo el mundo), ha hecho que nuestra Convención tenga altos y bajos y que algunos años sea mas difícil de realizar que otros (este año en particular), pero a su vez eso ha hecho que nuestro formato sea bastante distinto a otras convenciones.

· ¿Dónde se organiza este año la Convención?

Este año se retoma la locación donde se hizo la primera vez: La Sabana (Parroquia Caruao – Estado Vargas). Es una población costera al lado de la playa al norte del país, a 2 horas de la capital Caracas.

· ¿Qué actividades ofrece la Convención? Hay algo más que circo?

La Convención, tiene esa dualidad que las actividades se hacen para la gente de circo, pero también de la gente de circo para el público general y la Comunidad local, por lo que todos los espectáculos hay muchos espectadores que no son de circo y mucha gente de La Sabana. Aparte también hay fiestas y conciertos que convierten en la Convención en una especie de Festival/Encuentro.

· ¿Qué novedades aporta esta convención respecto a otras convenciones de Sudamérica? Hablar de las Circolimpiadas como un nuevo formato de juegos

La novedad de la Convención es justamente esa dualidad entre festival y encuentro, donde hay mucha gente que se intereza o empieza a hacer circo o asistir a las actividades de circo a raíz de esto. A parte este año a partir de una iniciativa de nuestro gran amigo Jesús Fornies, realizaremos por primera vez las Circolimpiadas que son los juegos que siempre se hacen en las convenciones, pero en un formato nuevo en equipos y con novedades.

· ¿Cuál es la situación actual del circo en Venezuela?

El circo en Venezuela ha tenido un impulso muy importante desde el año 2003, ha crecido muchísimo creo que bastante fomentado por el apoyo del Estado Venezolano, que lo ha tomado como política cultural. Venezuela no es un país que tenga tradición de circo tradicional como otros, pero a raiz de las actividades se ha formado una generación de artistas con buen nivel y algunos formados en otros países. Básicamente lo que nos falta para terminar de crecer es una escuela formal, eso lograría que llegásemos a un nivel más solido.

· ¿Qué relación tiene la Convención con el desarrollo del circo en Venezuela?

Bueno, cuando comenzó la convención el circo estaba bastante empezando en nuestro país, y creo que fue un impulso muy importante a nivel de formación. Mucha gente comenzó su proceso de formación a través de los talleres de la convención y de allí fueron buscando cosas mas profundas. Ahora a parte de apoyar la formación, la convención permite un espacio para que la gente se presente con las mejores condiciones técnicas y ante un público abunante; así como observar y aprender de espectáculos internacionales reconocidos para mejorar el nivel de nuestros espectáculos.

· ¿Qué le dirías a los seguidores de malabart.com(sudamericanos y europeos) para animarles a asistir a la Convención?

Bueno, que si este año no pueden venir por la cercanía de la fecha, los esperamos acá, se hace todos los años por lo general en el mes de octubre y por lo general en un lugar de la costa. Vengan a conocer nuestra convención y a nuestro país. Entérense a través de la página convencioncircove.org

 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This
X
X