Disfrutad de la entrevista.
· ¿CÓMO COMENZASTE A HACER MALABARES?
JESUS FORNIES:En 1997 estudiaba en el instituto de bachillerato Conde de Orgaz en Madrid, y en uno de los días en el que decidí que la mejor opción era faltar a clase y darse un paseo por el parque me encontré con un hippy de churros y camiseta azul haciendo malabares con tres pelotas, más concretamente, haciendo el truco del imán. Me enamoré. Me cagué en Shakespeare.
· ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO AHORA?
JESUS FORNIES:Ahora estoy intentando hacerme un hueco en el mundo del espectáculo, y a base de mucho trabajo, mucha ilusión y mucha constancia ensayo cada día con el objetivo de poder trabajar como malabarista en espectáculos que desde hace tiempo trabajan con malabaristas de alta calidad.
· ¿QUE EDAD TENIAS CUANDO EMPEZASTE A HACER MALABARES?
JESUS FORNIES:En 1997 yo tenía exactamente 18 años. Recién cumplidos.
· ¿QUIEN TE ENSEÑÓ?¿DONDE APRENDISTE?
JESUS FORNIES:En Abril de 1998 me apunté a un curso intensivo de una semana que daba Rafael de Carlos en la asociación de malabaristas de Madrid y, a raíz de ahí, comenzó una relación con Rafael, de la cual, además de una gran amistad, surgió un tiempo de aproximadamente tres años durante el que intenté aprender todo lo relacionado con la profesión. Gigante. Por otro lado, y paralelamente, en el festival de Edimburgo de 1998 hice amistad con Circo Xiclo. Sebastian Guz y Fernando Santillán me mostraron el lado oculto de las nuevas tendencias del circo: el espectáculo de calle.
· ¿TE COSTÓ APRENDER?
JESUS FORNIES: Como todos los trabajos, si uno quiere ser un gran profesional, sólo tiene que soñar con ello, dedicarle toda la pasión y las máximas horas posibles diarias. Ignorar los malos momentos, aprender de ellos y tirar p’alante.
· ¿RECUERDAS COMO LO HICISTE?
JESUS FORNIES:Ella estaba sola en casa. Era el amor de mi vida. Llevábamos semanas hablando sobre ello, y surgió. El momento más bonito de mi vida. Te quiero, Berta. LDS.
· ¿CUANTAS HORAS AL DIA PRACTICAS?
JESUS FORNIES:Intento llevar una vida más o menos sana. Entrenar cada día las horas proporcionales a mi aguante físico y a mi disposición de entrenamiento diario para cuidar las lesiones y los desgastes exagerados de algunos músculos. Es decir, lo que mi cuerpo me permite.
· ¿CUALES SON TUS METAS?
JESUS FORNIES: Al igual que un ciclista, como, por ejemplo, mi hermano Javier Forniés, mi meta tiene que ver con el respeto, la admiración y el cariño de mis compañeros cercanos, llegando a lo más alto posible, apoyándome en la gente que cree en mi y está conmigo.
· ¿QUIERES ENVIAR ALGUN MENSAJE A LOS MALABARISTAS QUE TE SIGUEN?
JESUS FORNIES:Amigos, los malabares son como el Rock’n’Roll: un modo de vida en el que hay que dejarse la piel y cada última gota de esfuerzo en querer mejorar y compartir con los demás lo que cada día vas aprendiendo.
· ¿CUAL ES TU FORMACIÓN PROFESIONAL?
JESUS FORNIES:Básicamente autodidacta y, apoyándome en la técnica y los consejos de Circo Xiclo a la hora de confeccionar mi espectáculo de calle y, sobre todo, de Rafael de Carlos a la hora de ser un gran malabarista he intentado cada día dar lo mejor de mi para que los míos se sientan orgullosos. La asociación de malabaristas de Madrid (carampa), Rafa, Xiclo, Chaco y Leiva tienen mucho que ver en mi formación como artista.
· ¿QUÉ TÉCNICAS ARTÍSTICAS DOMINAS?
JESUS FORNIES:Principalmente adoro hacer malabares. Es a lo que más tiempo he dedicado y lo que más me hace sentir grande encima de un escenario. El espectáculo de calle requiere unas nociones básicas de interpretación que todavía no están definidas. Sigo trabajando en ello.
· ¿CÓMO DEFINIRIAS TU ESTILO?
JESUS FORNIES:Me gusta que se me catalogue como una mezcla entre el más puro estilo circense y el espectáculo callejero más contemporáneo. Cada cosa en su momento.
· ¿HAS VISITADO MUCHOS PAISES POR TU TRABAJO?
JESUS FORNIES:Gracias a mi trabajo he podido disfrutar y aprender de muchas culturas diferentes. Desde Argentina hasta Japón, paises europeos, Brasil, etc…
· ¿QUÉ CAMINO HAS SEGUIDO A LO LARGO DE TU CARRERA HASTA LLEGAR A CONSIDERARTE CLOWN, ARTISTA DE CALLE…?
JESUS FORNIES:Para llegar a ser un profesional, yo creo que lo único que tienes que hacer es trabajar, creer en ti, en tu trabajo, y hacerte respetar. Y eso no es un título que te dan un día de repente, sino que es un privilegio que de vez en cuando uno siente después de mucho trabajo.
· ¿QUÉ HAY DETRÁS DE UNA SONRISA DE PAYASO?
JESUS FORNIES:O una gran persona, o un gran profesional, o un payaso.
· ¿QUÉ FUNCIÓN DEBERÍA CUMPLIR UN ARTISTA DE CALLE?
JESUS FORNIES:Deberíamos ser funcionarios, aunque somos demasiado orgullosos como para ponerle un precio a nuestro servicio para la comunidad.
· ¿QUÉ DIFERENCIAS VES ENTRE LOS MALABARISTAS DE ANTES Y LOS DE AHORA?
JESUS FORNIES:La misma que cualquier persona puede ver entre la música de antes y la de ahora, el cine de antes y el de ahora, el teatro de antes y el de ahora; sólo que con un desarrollo mucho más lento. Todo corazón y muchas ganas de salir adelante.
· ¿HAS TRABAJADO EN CIRCOS O COMPAÑÍAS?
JESUS FORNIES:En el Circo Cardenal, en 1998, trabajé como mozo, ayudante, fregador, limpiador, y paseador de ponnies. El mundo del circo hay que conocerlo desde dentro antes de decidir dedicarse a él. En Parque España trabajé con una compañía de 35 personas que me hicieron vivir una experiencia inolvidable.
· ¿CUÁL ES TU REFERENTE, MAESTRO O QUIÉN INFLUYO EN TU DECISIÓN DE SER ARTISTA?
JESUS FORNIES:El rey del rock’n’roll se llama Miguel Conejo Torres, es vocalista de Pereza, y cree en mi desde el mismo día en que me vio. Quiero ser tan famoso como él.
· ¿QUÉ FUTURO CREES QUE TIENE EL ARTE DE CALLE O EL CIRCO?
JESUS FORNIES:En España está muy difícil, ya que tenemos un desarrollo turbio y complicado. Pero esperamos que este tipo de arte cada vez tenga más importancia, esté mejor remunerado y reconocido y sea como otro trabajo cualquiera para el que quiera. Para el que pueda.
· GRACIAS POR ATENDERNOS, ¿QUIERES COMENTAR ALGO A LOS MALABARISTAS?
JESUS FORNIES:Es genial veros ahí. Ir a los encuentros y disfrutar de la energía que sale de tanta gente enamorada de un arte tan estúpido como hacer malabarismos. Os amo. Me encanta mi trabajo. Gracias. Se os quiere. Hasta siempre.
Aquí os pongo el video de su actuación en el programa de Maradona de la Tv argentina: