Espero disfruteis la entrevista y podais aprender algo.
· ¿CÓMO COMENZASTE A HACER MALABARES?
MIRCO: En realidad comencé con la ilusión de hacer lo mismo que muchos otros lograban, un semicirculo en una plaza y muchas sonrisas. Esa satisfacción que el publico siente te llena de alegria y ganas de seguir haciendo más y más cosas impresionantes para el público. Para mi los espectáculos de calle son los que realmente uno más puede disfrutar ya que la presión que uno tiene en el show es mucho menor a la que tienes en un teatro con 15 focos en tu cara. El público te da todo lo que te falta para hacer tu show disfrutándolo y sintiendote en familia. Lo que más espero es que el arte callejero perdure para siempre…
· ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO AHORA?
MIRCO: Dedicando mi tiempo a cerrar nuevos espectáculos con lo que recientemente aprendí en rusia: pantomima, antipodismo y malabares.
· ¿CUÁLES SON TUS MEJORES ACTUACIONES?
MIRCO: En londres (Leicester Square, Coven Garden) y en Edimburgo en el Festival INternacional de Artistas de Calle «Fridge». Donde estuve tres meses de gira con mi número de calle «mirco» y donde más ideas surgieron y donde comencé a sentir más confianza conmigo mismo. Tuve que que adaptar mi número a un público internacional y no español, por lo que los chistes españoles solo me causaban gracia a mi, pero me fui adaptando a lo que funciona para un público internacional, un poco más de dinamismo al número ya que es ritmo andaluz del que venía no funcionaba en una ciudad con tanto estres como londres donde la gente va a 100 por hora sin tiempo de nada.
· ¿QUE EDAD TENIAS CUANDO EMPEZASTE A HACER MALABARES?
MIRCO: 17 años, corría el año 1995 cuando me aficcioné de una forma obsesiva por el arte de reirse de la gravedad. Hoy por hoy me sigo riendo de ella…
· ¿QUIEN TE ENSEÑÓ?¿DONDE APRENDISTE?
MIRCO: En un principio solo, investigando con los trucos más frikis, a los que solo se llegan estando solo, pero en seguida fuí conociendo el ambiente de circo y relacionándome con diferentes malabaristas y aprendiendo las diferentes técnicas que me llamavan la atención.
· ¿TE COSTÓ APRENDER?
MIRCO: Con pelotas todo fluia, llegando a hacer 5 pelotas sin saber casi ningún truco con 3 mazas y en menos de un año ya flaseaba 7 pelotas como la grabedad y la inexperiencia me permitian.
· ¿RECUERDAS COMO LO HICISTE?
MIRCO: Recuerdo que me pilló en una época idonea, esa época en la que no sabes si estudiar, si trabajar o si no hacer nada y hasta que me decidí si trabajar o estudiar no paraba de hacer malabares día y noche,
· ¿DISFRUTAS EN CADA ACTUACION?
MIRCO: Casi con todas, por suerte son muy pocas las que me hacen sentir insatisfacción, todos sabemos que a veces nos toca trabajar en ambientes que nada tienen que ver con nosotros y en los que nuestra manera real de actuar no encaja y tenemos que empezar a actuar con un falso poersonaje, el cúal, por lo menos yo personalmente, no disfruto, como en las fiestas «fashion pijas» a las que me ha tocado actuar.
· ¿CUALES SON TUS METAS?
MIRCO: Mis metas son dejar en este mundo todo lo positivo que de mi pueda sacar para regalarselo al resto de los mortales, con esto me refiero sin querer ser orgulloso a regalar a nivel artístico todo lo que originalmente haya creado gracias a esa ganas de hacer disfrutar a la gente.
· ¿QUIERES ENVIAR ALGUN MENSAJE A LOS MALABARISTAS QUE TE SIGUEN?
MIRCO: Si, 441.
· ¿CUAL ES TU FORMACIÓN PROFESIONAL?
MIRCO: En principio algunos talleres de interés como: · Taller de combinaciones de bolas por pareja y manipulación de aros con los Gandini. · Taller de mazas con el monstruo de Chato. · Taller de pelotas con Rafael de Carlos. · Taller de ritmos malabares con Sheron Thomas. A nivel escuelas de circo: · Escuela de circo Criollo de Buenos Aires, Argentina. · Escuela de circo de Moscú, Rusia. Otro dato muy importante como formación profesional para mi, el incremento de mi interés por la técnica que crece dia a dia y me hace descubrir algunos secretillos técnicos escondidos dentro de la completa técnica de los malabares
· ¿QUÉ TÉCNICAS ARTÍSTICAS DOMINAS?
MIRCO: malabarismo con mazas y pelotas, antipodismo, pantomima, y algunos equilibrios como girafa, rolabola y escalera de equilibrio.
· ¿CÓMO DEFINIRIAS TU ESTILO?
MIRCO: Técnico y muy libre a nivel escénico.
· ¿HAS RECORRIDO MUCHOS PAISES POR TRABAJO?
MIRCO: Escocia, inglaterra, Francia, Argentina, Rusia.
· ¿QUÉ FUNCIÓN DEBERÍA CUMPLIR UN ARTISTA DE CALLE?
MIRCO: La de satisfacer a todos los integrantes del público y sentirse lleno por ello.
· ¿QUÉ DIFERENCIAS VES ENTRE LOS MALABARISTAS DE ANTES Y LOS DE AHORA?
MIRCO: Si, cada vez se hace menos incapie, tristemente, a la técnica como base en los malabares pero si es verdad que la mezcla de diferentes técnicas antiguas y modernas se fusionan a veces de una manera sorprendente que enriquece mucho los escenarios de todo el mundo.
· ¿HAS TRABAJADO EN CIRCOS O COMPAÑÍAS?
MIRCO: Casi todo mi trabajo ha sido solo pero puedo recordar mis años con Marco, el bichaco de las mazas…
· ¿CUÁL ES TU REFERENTE, MAESTRO O QUIÉN INFLUYO EN TU DECISIÓN DE SER ARTISTA?
MIRCO: Mi aliciente fue la magia de los objetos en el aire y los efectos que crean.
· ¿QUÉ FUTURO CREES QUE TIENE EL ARTE DE CALLE O EL CIRCO?
MIRCO: Un futuro lleno de nuevas posibilidades y emoción para los espectadores en todos los sentidos posibles.
· GRACIAS POR ATENDERNOS, ¿QUIERES COMENTAR ALGO A LOS MALABARISTAS?
MIRCO: Si, que no se olviden de esa técnica que hace ver que los malabares parezcan una técnica facil , fluida y muy impresionante. Moraleja: ¡¡Viva el 441!!!