MALABART

Entrevista a Sara Rodríguez, directora de la «Escuela de Circo Volátil»

Juande Santos Luengo, Badajoz, España

19 Septiembre 2020

Entrevistamos a Sara Rodríguez, directora y fundadora de la Escuela de Circo Volátil, en Tarifa.
Durante varios años celebraron un festival, Feincita, al que todo artista quería asistir, no porque fuera el bolo mejor pagado, sino porque el trato era inmejorable y el entorno una delicia.
Como los tiempos cambian, al igual que las ideas de los políticos, en la escuela han tenido que reinventarse y han lanzado una campaña de Crowfanding para poder realizar la compra e instalación de una estructura que cumpla con las normas exigidas por el Ayuntamiento.

¿Qué es eso de/Cómo nace la Escuela Circo Volátil?
Sara Rodríguez: La Escuela Circo Volátil, en sus 8 años de recorrido, ha llegado a ser un referente circense en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía. Se trata de una escuela reconocida por la Federación Española de Escuelas de Circo Socio Educativo (FEECSE) y que ofrece en la actualidad una formación cultural y deportiva única en toda la provincia. La Escuela Circo Volátil participa activamente de la vida cultural y asociativa de la localidad, realizando una importante labor social; realiza talleres en todos los colegios e institutos a través de la Oferta Educativa Municipal, cuenta con plazas para familias con dificultades económicas a través de intercambios, así como con plazas para menores en riesgo de exclusión social de la Residencia de Estudiantes Guzmán el Bueno, realiza de forma puntual talleres para la Cruz Roja, para personas con discapacidad, y para Menores Extranjeros No Acompañados. Además, en estos 8 años ha traído más de 30 compañías profesionales a la localidad a través de su proyecto Feincita. Circo Volátil comenzó como un sueño, el sueño de compartir la pasión y el disfrute del mundo del circo. Un sueño que se ha ido materializando poco a poco y que aun me cuesta creer en lo que se ha convertido. Una escuela que ha hecho realidad los sueños de 130 personas de todas las edades en este último curso, 80 de los cuales son de Tarifa y una lista de espera de 30 personas. Empezó en Tarifa como un taller pequeñito y local y ha ido creciendo y ampliando sus fronteras impartiendo clases en otras localidades de la provincia de Cádiz.

Circo Volátil «Manifestación»

Fotografía by Circo Volátil

¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo?
Sara Rodríguez: Realmente lo que más me satisface es ver a los alumnos/as avanzar y mejorar. Es un trabajo apasionante, casi me hace más ilusión que uno de mis alumnos consiga hacer un truco que conseguir un nuevo truco yo misma. Me gusta colaborar con esa satisfacción personal que da conseguir algo que veías imposible, me gusta ver, y que los alumnos vean, como con trabajo y constancia van consiguiendo nuevos retos. Esto me parece un aprendizaje brutal no sólo a nivel corporal, sino a todos los niveles, ya que la autoestima crece de forma exponencial y te sientes más capaz para afrontar los distintos retos que plantea la vida. Y me hace especial ilusión contribuir a generar este sentimiento en los niños y niñas que vienen a nuestros talleres.

«Por desgracia, no contamos con la capacidad de poder hacer frente al costo de esa estructura.»

. Qué dificultades te has encontrado a la hora de hacer funcionar esta escuela de circo? ¿Cómo ha afectado este difícil año 2020 a la Escuela Circo Volátil?
Sara Rodríguez: Lógicamente ahora mismo tendríamos que hablar de la pandemia mundial que estamos atravesando. Por supuesto que esto nos ha afectado como al resto de las personas que habitamos este planeta sea cual sea su profesión. Pero a parte de esta lamentable circunstancia, unos meses antes de que llegara el confinamiento, la Escuela Circo Volátil se encontró con otro obstáculo. La mayor dificultad ha sido siempre el trato con el Ayuntamiento. Cierto es que gracias a la cesión del espacio hemos podido desarrollar los talleres en Tarifa, pero el cambio político constante hace que nos tengamos que adaptar a cada nuevo concejal de deportes y esto crea inestabilidad en la escuela. Además, al no haber conseguido firmar ningún convenio de colaboración, ni acuerdo escrito de la cesión del espacio ( y los talleres y cuotas que abonamos en contrapartida) nos encontramos muy expuestos a que en cualquier momento puedan cancelar la actividad. En una ocasión, de un día para otro, nos cancelaron las clases a mitad de trimestre y en este 2020 ,también de un día para otro, nos anunciaron que no podríamos realizar acrobacia aérea y debíamos desmontar ese mismo día todas las telas y trapecios. El día 22 de enero de 2020 y sin previo aviso, La Escuela Circo Volátil, se vio obligada a desmontar todo el material de acrobacia aérea, debido a un informe del día 14.01.2020, emitido por la oficina técnica del Ayuntamiento de Tarifa, en el que se concluye que al estar el edificio (Polideportivo Municipal «La Raqueta».) deteriorado, no se recomendaba someter las vigas a un sobre esfuerzo. Siendo la Escuela Circo Volátil especialista en acrobacia aérea, este hecho es especialmente relevante, planteándose incluso la continuidad de la misma. La Escuela Circo Volátil se ha ofrecido diversas alternativas, como costear un estudio técnico de las cargas que pueden soportar las vigas del polideportivo para valorar si es viable continuar con la actividad aérea, pero nos han sido denegadas.

Escuela de Circo Volátil.

Fotografía by Circo Volátil

¿Tenéis algún plan para solucionarlo?
Sara Rodríguez: El ayuntamiento nos cede las mismas instalaciones, pero no nos permite usar el techo para el anclaje de nuestros aparatos de aéreos, así que, después de haber propuesto varias salidas, que no han tenido acogida desde el ayuntamiento, solo nos queda una solución posible: MONTAR UNA ESTRUCTURA INDEPENDIENTE DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO. Es muy común el uso de pórticos en el circo. Lo que nosotras necesitaríamos sería un “pórtico” que de cabida a la instalación de varios aparatos a la vez para que puedan atender a las necesidades de las clases que tienen una media de 15 alumnos/as por grupo.

Suena a que esa estructura no es barata…
Sara Rodríguez: ¡No, para nada! Por desgracia, no contamos con la capacidad de poder hacer frente al costo de esa estructura. Por eso hemos tenido que pensar en diversas medidas de financiación, entre ellas el Crowfunding. Este es el enlace de la precampaña: https://vkm.is/circovolatil Durante la precampaña necesitamos que sigan nuestro proyecto cuanta más gente mejor dándole al corazoncito una vez que pinchas en el enlace. Necesitamos llegar al máximo de gente posible para poder llegar a las personas que puedan ayudarnos a alcanzar el total del importe que necesitamos para financiar la estructura.

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This