MALABART

Entrevistamos a Boni y Ramiro Vergaz

Pauline Avignon, Bretaña, Francia

11 Octubre 2015

El 5 de Septiembre 2015 pasado, los Elegants han honrado Badajoz con su presencia para ofrecernos su Cabaret Elegance en la Noche en Blanco. Para los que no los conocen, esos cuatro artistas de circo – Adriano “Dico”, Ramiro, Ignasí y Jordi “Boni” – están afincados en Cataluña, pero tienen trayectorias muy diferentes. Dico es brasileño-portugués y se formó en la Escuela Nacional de Circo de Río de Janeiro, al igual que el Catalán Ignasí, Ramiro es de Valladolid, pero tiene mucho que ver con Japón, y Boni es Barecelonés, pero sus diversas bici o mono-ciclos les han llevado por todo el mundo durante más de 30 años. Por la mañana antes del espectáculo, mientras Ignasí y Dico, los “ingenieros” de la compañía montan la estructura del mástil chino y del trapecio, charlamos con Boni y Ramiro en la soledada plaza San Francisco de Badajoz, bajo la mirada atenta del Capitán Maravilla…

Hola chicos, en vuestra página web podemos leer que la compañía Elegants se formó en 2011. ¿Cómo se juntan cuatro artistas de orígenes y trayectorias tan diferentes?
Boni: Habíamos hecho unos cabarets, a veces juntos y otras no. Al final fueron Ignasí y Claudio, un chico brasileño, quienes me llamaron a mí y me propusieron hacer una compañía de 4. Yo llevaba varios años de solista y les dije «pues claro, vamos, guay». Nos pusimos a ello, montamos un espectáculo y lo estrenamos en La Mercé, la fiesta mayor de Barcelona. Se organiza el MAC que es como un festival de artes escénicas y se hace en el Castillo de Mont Yiug y es muy acogido. Es un espacio fantástico. Ahí estrenamos en 2011. Hicimos una temporada juntos, al siguiente año se iba Claudio y entró Ramiro.
Ramiro: Yo con ellos ya había trabajado en varios eventos. Con Boni, en un circo de invierno en el Ateneo, que es una producción que se hace en Barcelona desde hace más de 20 años. Hace 10 años más o menos estuvimos juntos, y aparte Boni tenía un espectáculo en el que durante un año le hice de técnico de sonido. Ignasí, Adriano y yo habíamos trabajado juntos en el Circ Cric, un circo con sede en el Mont Seny.
Boni: Todos somos colegas de temas varios y al final hemos juntado nuestras energías y hemos creado un espectáculo que ha funcionado, también hay que decirlo. Tú haces pruebas, juntas y si no funciona al año lo dejas pero ha funcionado, este es el cuarto año y haremos uno más…

«Elegants» en San FranCirco 2015

Fotografía by Miguel Álvarez

Y ¿porque lo tenéis así establecido, hasta el año que viene y luego parar?
Boni: Porque pensamos que 5 años para un espectáculo es un tiempo que ya está bien, primero por el espectáculo mismo, la energía y las ganas que le pones, y después porque el mercado es limitado. Llega un momento que no sabes dónde vender….
Ramiro: Sobre todo porque aunque hemos hecho cosas internacionales no vamos tanto, el mercado que hemos hecho prácticamente ha sido español y hemos estado prácticamente en todos los sitios ya.
Boni: Y nos encanta el mercado español, es fantástico para nosotros y hay mucho en Cataluña que aún es mejor, nos pilla más cerquita de casa y vas y vienes.
Ramiro: Hemos hecho este año más de 70 bolos…

«Tengo unos monociclos de toda la vida que me los llevo a todas partes desde hace 35 y pico años que los adapto a cada espectáculo.»

Entonces, el show nace de la junta de vuestras diferentes habilidades, ¿Cómo se ha construido en espectáculo, y, cómo ha evolucionado?
Boni: La idea inicial era hacer como un cabaret en el que yo era el presentador y hacer números individuales, con una entrada juntos y una salida juntos. Esto lo pensamos un día yendo a comer. Poco a poco entraron las ideas nuevas: en cuanto empiezas a jugar entran cosas nuevas. Queríamos una escenografía con unas cabinas, en principio redondas, como camerinos… al final hicimos el dibujo, eran cuadradas pero cuando las inclinas hacen como una casita, y al final nos dimos cuenta de que era un elemento imprescindible que nos unía a todos. Miner Montel nos dirigió en la primera etapa, y en la segunda etapa hemos tenido una redirección por el francés Cristophe Terrier, y le dimos una vuelta al espectáculo. Cogimos piezas, fuera todas y las montamos otra vez.
Ramiro: Hay cosas que se eliminaron totalmente, se añadieron nuevas. El espectáculo tiene el mismo nombre porque el resto de cosas siguen iguales.
Boni: Le hicimos una revisión que nos dio y trasmitió una energía nueva. O sea, había nervios como si fuera nuevo. Y ahora está en un punto que no se toca. Ponemos fecha final al año que viene pero si nos proponen una gira por Sudamérica para el año que viene pues evidentemente sí iremos… pero ahora mismo ya todos estamos pensando en ponernos las pilas para ver los nuevos proyectos, que hacemos en nuestra vida… ya tenemos una edad, unos más que otros, y la verdad que cada vez que me subo al monociclo pienso «coño, ¿hasta cuándo?, ¿Será la última?”
Ramiro: Va a pasar del monociclo a la silla de ruedas, directamente, ¡jijiji!
Boni: Y te planteas cosas… todavía, yo, mi parte es cómica y puedo encarrilarme a otra cosa pero los físicos como Ignasí o Adriano, que hacen mástil y disciplinas más duras, llega un momento que te planteas que habrá un día… pero bueno en un principio hemos dicho que el año que viene ok, y luego ya se verá…

«Elegants» en San FranCirco 2015

Fotografía by Miguel Álvarez

¿Te gustaría a ti la dirección?
Boni: He hecho algunas cositas, no lo descarto pero bueno no lo sé aún… pero sí que me gustaría, he hecho algunas cosas, empecé bien hace tiempo y lo dejé por creaciones y tal y no he seguido el filón cuando empecé, pero sí que me gustaría meterme y hacer proyectos combinados con el Ateneus o el Cirque d’hiver… Creo que siempre habrá circo en medio.

Porque teníais esta formato de cabaret en mente desde el principio ¿Era natural para vosotros?
Boni: Si claro, además venía de Pimpalú, que era un cabaret que ya hacía antes Ignasí.
Ramiro: Tiene ese formato pero lo que pasa es que el espectáculo tiene muchas cosas que no es como un cabaret porque tiene trabajo de cuatro y estamos presente todos.

Puedo comprobar que sois chicos muy elegantes, es la razón por la que el espectáculo se llama Cabaret Elegance?
Boni: No, es porque el número de trapecio ya tenía este nombre antes y era el Trio Elegants.
Ramiro: Que por cierto yo me enteré el otro día de esto, ¡jajaja!
Boni: Eran Ignasí, Claudio y Adriano. Ellos tres hicieron un número para cabarets y demás. Era el de trapecio en el que ahora es Ramiro quien está por Claudio.
Ramiro: Por dinero si hace falta me subo a un trapecio, jajaja. Yo soy de Valladolid y empecé a hacer malabares allí, en una asociación que se llamaba «la mano tonta» y no me he formado formalmente porque no he estudiado en ninguna escuela. Pero bueno al igual que la mayoría de la gente de mi generación, y poquito más de después también. Ahora se lleva más la gente que se forma en escuelas. No es que no existiese, pero no había esa información o al menos, yo no la tenía. En España no había escuelas pero en Francia por ejemplo sí. Lo que cuando yo me quise enterar de lo que era todo eso yo ya estaba trabajando.

Porque tú, antes de nada, eres malabarista… y aparte haces trapecio si te pagan… jeje
Ramiro: Si, yo soy malabarista. Trapecio no lo cuento como una técnica que haga. Ahora circunstancialmente lo hago. Yo de niño he hecho mucha cama elástica y hago báscula y acrobacias de este estilo. Son saltos pero con un aparato. Luego bailo estos bailes vintage que se llevan tanto ahora y el trapecio no lo meto dentro de mis técnicas pero es el tercer año que me llevo ganándome la vida con un número de trapecio… pero no sé si me atreveré a poner trapecista en mi CV.

Háblanos un poco de este baile vintage…
Ramiro: El swing, que tiene muchas ramas y la más famosa es el Lindy Hop. Es el baile más famoso internacionalmente dentro del swing, y es un baile social, es decir, que se baila en pareja. Ya lo usábamos en otro espectáculo con una compañera. Mi número está basado en esa época de los años 30 y lo mezclo con Jazz pero el original, el Charleston, y algunos bailes de esta época. Mi número está basado en ese ambiente y en ese baile. Bailo un poco la primera parte, no es que baile mucho pero digamos que mi inspiración son estas películas, estos clips de los años 30 de los negros bailando así…

Con Ramiro, tenemos afición a los malabares e inspiraciones swing, y ¿cuáles son las tuyas Boni?
Boni: Tengo unos monociclos de toda la vida que me los llevo a todas partes desde hace 35 y pico años que los adapto a cada espectáculo. Yo hacía malabares, ahora hago las 3 mazas en el monociclo jirafa, pero como ya tenemos malabarista no hago malabares, y me va bien. Tengo un personaje cómico, soy un niño, un personaje con una onda infantil que va molestando a todos por todas partes hasta mi súper número con las bicicletas pequeñas, el monociclo pequeño, el alto, el de zapatos… al final es un personaje al que la gente le termina queriendo. Es un personaje simpático y cómico bastante trabajado por los directores.

¿Eres clown entonces?
Boni: No me considero clown, aún. Aunque me gustaría, porque con la edad al final hay muchos artistas que acaban en el clown ya que hay un momento que la bici o la técnica es más difícil. Siempre he actuado en espectáculos cómicos pero creo que “clown” ya son palabras mayores.

Y, ahora, tenemos la suerte de poder disfrutar de vuestra presencia hoy en la Noche en Blanco de Badajoz. Antes de venir a Extremadura, ¿cuáles han sido vuestros últimos bolos?, ¿Quizás algún festival que recordar de este verano?
Ramiro: Pues así, de los últimos que hemos estado ha sido el Etnosur, en un pueblito que se llama Alcalá la Real, en Jaén. En Alemania hemos estado en varios festivales importantes como Gorlich, etc. El resto de la gira alemana han sido más como una programación de verano.
Boni: El año pasado, hemos hecho unos cuantos festivales como Leioa, Trapezi, Tárrega… el Fetén este año, que nos llovió y no pudimos actuar…

¿Soléis trabajar más bien en calle o en sala?
Ramiro: Desde el año pasado giramos y hacemos prácticamente los mismos bolos tanto en sala como en calle.
Boni: Es una buena cosa que se haya equilibrado, bueno para el circo y por supuesto para la compañía. Entrar en sala con circo era algo complicado, y sobre todo con un mástil y una estructura. Sin embargo, lo hemos hecho y hacemos muchos teatros. Esto es un puntazo.
Ramiro: Además, desde el año pasado estamos en Platea, también estamos recomendados en la Red de Teatro de España, Redescena. Tuvimos la suerte, y tener este sello nos ha ido muy bien para acceder a ciertos teatros en los que de forma habitual no tienes acceso.
Boni: Hemos actuado en Canarias, en el Guimerá, en Las Palmas, en el Teatro-Circo de Albacete, Baracaldo, Logroño… y vamos a ir al de Toledo, Cuenca… Platea solo es nacional.
Ramiro: O sea, no entra tu comunidad autónoma, es decir, nosotros no podemos entrar como Platea en Cataluña. Son las normas… entre muchas otras normas…

«Elegants» en San FranCirco 2015

Fotografía by Miguel Álvarez

Al final, tenéis una agenda bien repleta…
Boni: Lo que tenemos es una buena oficina. No es bueno que lo diga yo porque soy yo el que lo hago pero curro mucho en la oficina. Ramiro me echa una mano importante. En cualquier compañía si uno mismo está al loro de la compañía, trabaja seguro. También tienes que tener un espectáculo que se venda bien, que funcione y que sea chulo pero la oficina es básica. Conozco grupos que son muy buenos y les falla esto, la oficina. Tengo experiencia de hace muchos años, me he vendido solo mucho y con Karoli también nos vendíamos mucho, teníamos una compañía que se llamaba Boni & Caroli. Fué un dúo mítico que hubo en España desde el 82. Nos comimos Francia de arriba abajo en aquella época. Éramos cuatro en esa época. Pasamos por muchos sitios de Bretaña. Básicamente en los 90. Este dúo no paraba, por todo el mundo hasta el 2000, día que dijimos «chico ya está bien». 18 años juntos…

Volvamos un poco al espectáculo en sí, decid que la versión actual del espectáculo es la definitiva, ¿Se ha ido adaptando a las reacciones del público?
Boni: A medida que haces bolos, vas modificando. Cuando estas solo es una cosa, cuando sois varios, lo hablas y se adapta conforme las reacciones del público. Ahora el espectáculo está cerrado pero aun así hay días que hablamos de cambiar alguna cosa. Pero también es verdad que hay cosas que en un pueblo funcionan y en otro no. Siempre salen debates…

Los debates son interesantes para avanzar, y ser cuatro puede ser una ventaja en este sentido…
Boni: A veces si, a veces no. Hay momentos en los que puede salir una discusión por una chorrada. Ya no es que mole o no, es que llevas todo el verano viajando y trabajando juntos y al final hay días que una discusión, que es una mierda, acaba en una discusión. Pero eso es normal, sino seriamos santos. Pero sí que cuando el debate es artístico, cuesta, pero siempre llegas a una conclusión. Un día pruebas una cosa y otro día otra.
Ramiro: Hay cosas que funcionan siempre y de repente dejan de funcionar. No sabes que has cambiado, porque no es casualidad, es algo que has cambiado sin darte cuenta. Algo donde siempre se reían o aplaudían y no sabes que has cambiado. Lo normal es refrescarlo y buscar otra manera porque a veces no encuentras ya la antigua y es increíble. La sede de la compañía está en el pueblo Santa María de Palautordera, ¿es ahí donde entrenáis?
Boni: No, no entrenamos, jejeje, este espectáculo está creado en Barcelona, en la Central del Circ, un espacio de circo y creación. Entonces cada uno, y a su manera, se ocupa de su propio mantenimiento individual técnico. El espectáculo está creado, el año pasado hicimos unas reformas, las ensayamos, pero desde entonces cada uno se prepara física y síquicamente.

Video Promocional «Elegants»

Video by Elegants

¿Cuáles son los planes de la compañía a corto plazo?
Boni: Es nuestro cuarto año como compañía, haremos uno más y después es una incógnita…
Ramiro: Individualmente cada uno será diferente, entre ganas y necesidad. Empieza a picar ahora, sí. Antes hacía una cosa nueva cuando terminaba la anterior. Ahora me empieza a dar miedo y pienso con antelación.

eso es la madurez…
Ramiro: Pues no sé, pero empiezo a echar de menos la inconsciencia también…
Boni: Yo al menos tengo un recurso que me funcionaría que sería la venta. Tengo experiencia, contactos y se la manera de hacerlo. Pero dejar los escenarios, no actuar más, no ir de gira, es difícil tomar esta decisión. Por una parte sí, pero por otra no me gustaría. Lo ideal que me llamen una compañía me llame y me digan «oye tú que llevas la venta y además actúas» o yo hacer un proyecto y hacerle una propuesta a alguien. A parte, nos faltan algunos festivales que queremos ir como Ciudad Rodrigo. Y, en Extremadura hemos estado en Navalmoral de la Mata y para de contar. Está el Quinto Pino que montaron como una programación de festival, es fantástico aquello. Y el de Villanueva de la Serena pues no ha habido manera, lo han intentado un año pero estábamos ocupados pero poco hemos estado en Extremadura.

Capitán Maravilla: Yo creo que ya habéis contestado a todas mis preguntas. De hecho quiero ver la película.

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This
X
X