Parece que fué ayer pero ya ha pasado un año desde la aparición del MYAU y como no podía ser menos, trás el éxito de la primera edición, queda muy poquito para volver a vivir este evento que nació de la ilusión y el esfuerzo de mucha gente…
Vamos a entrevistar a Dos Perillas, uno de los organizadores del MYAU, para que os ponga al día sobre como va a ser este año, lo que va a cambiar y lo que no.
1. Buenas Dosperillas… Lo primero de todo felicitaros por el éxito del año pasado y por continuar con este proyecto. ¿Cómo habéis decidido continuar?
DP: Gracias por las felicitaciones del año pasado. Continuamos con MYAU por varias razones, la primera y fundamental porque amamos el circo , porque nos gusta encontrarnos con la familia del circo, porque pensamos que en el entorno rural y campestre el circo se vive de otra manera y queremos vivirla y compartirla de esa manera, porque no pensamos en todo el curro que supone cuando volvemos decidir hacerlo y por que el año pasado no vino el responsable de Malabart.com aunque si sus camisetas, eso si, el día después de que acabara el encuentro
2. Antes de seguir con la entrevista te tengo que preguntar algo que muchos se preguntan, ¿por qué MYAU? ¿Es que sois amantes de los animalitos? ;D
DP: Pues también somos amantes de los animalitos y además el pueblo está lleno de gatos. MYAU es Malabaristas Y Albendiego Unidos. Fue una idea original de Marta, una de las organizadoras que a todos nos encnató. Buscábamos un nombre que tuviera personalidad y creo que lo encontramos. Podría ser CYAU Circo Y Albendiego unidos pero mola mucho menos.
3. ¿Qué tipo de apoyo económico tiene el Festival? Porque en España ahora mismo pretender llevar a cabo un proyecto como este parece algo muy complicado…
DP: ¿Apoyo económico?(risas, muchas risas). No tenemos apoyo del ministerio de cultura, ni de la Comunidad de Castilla la Mancha, ni del Real Madrid ni de ninguna otra entidad mafiosa. El único apoyo que tuvimos el año pasado fue el de todos los voluntarios que hicieron posible MYAU, el del trabajo de los artistas, y el de muchos de ellos que nos perdonaron todo o parte de lo que les prometimos para que después de 6 meses de trabajo no acabáramos arruinados. MYAU es un encuentro de todos y para todos los amantes del Circo y del Campo. Así es como se hace MYAU, con mucha ilusión. Aunque este año también te tengo que decir que las previsiones son mejores para que todo el mundo tenga lo que le corresponde. Y el ayuntamiento de Albendiego nos ha dado un poquito de pasta viendo la repercusión que tuvo el año pasado el Encuentro y hemos hecho 2 cabarets para recaudar fondos para MYAU. Uno en Robledo de Chavela que nos consiguió Roxi y Tafa en que actuamos Jesús Forniés, Joaco Showman y yo; y otro en La Carpa de Arribas Circo que actuamos Jesús Forniés , Los Street Dogs y un tal Dosperillas
4. Nos ha dicho un pajarito que vais a tener unos talleres semanales de mucho nivel, ¿es eso cierto? ¿Quiénes serán los profesores y que van a impartir?
DP: Este año contamos con el taller semanal de Loco Brusca. Mra, lo leo directamente del blog y ya está:
Un trabajo enfocado a artistas de circo de todas las especialidades que tienen aquí una oportunidad única de crecer en su dominio de la escena. Un trabajo que nos hará explorar nuestras posibilidades físicas, sensoriales y con diferentes ejercicios de butoh, teatro, y clown comenzaremos una búsqueda a lo largo de la semana para acercarnos más a nuestro potencial interior y así tener más efectividad en las acciones que llevamos al espacio escénico. Proyección, Presencia, Ritmo, Control corporal, Juego, Conciencia grupal, Improvisación, Imaginación, Confianza, Percepción, Evolución sensorial… son algunos de los aspectos en los que profundizará este taller que ha recorrido 4 continentes(América, Europa, Asia y Oceanía) y que es clave para el crecimiento de cualquier artista. El curso consta de 20 horas y el precio de 220 euros incluye el taller, la inscripción a MYAU 2014, y la manutención durante los 5 días del curso (desayuno, comida, y alojamiento). Un golazo desde el centro del campo, o mejor para buscar un símil circense… una lanzada de 7 mazas durante un minuto
5. Cuéntanos un poco en que va a consistir la programación de este año y que compañías participan en el MYAU.
DP: Nos gustaría que MYAU fuera un encuentro particular, para ello hemos diseñado una serie de actividades que no son muy habituales en otros encuentros. Pasacampos, cadena de tartazos, un torneo de póker disfrazados y maquillados de payasos, y la más conflictiva …la quema de cariocas que este año hemos añadido también ukeleles, aunque se siguen librando los yembes , los palos chinos , los perros y los niños. Además de las habituales como son olimpiadas, El Premio Stuartini de Espectaculos callejeros, Un cine Fórum sobre circo con alguna peli(frikada) que nos asesora Javi Jieménez de Carampa, Conciertos etc… y las compañias las podeis ver en myau.es . Lo que hemos pretendido y conseguido es que vengan de todas partes del estado. Natalia Pajarito(Galiza) Rolabola(Andalucía) Funes Troupe(Euskadi) Kambahiota(Madrid)…y así un largo etcétera. Una barbaridad de artistas en cuanto a la cantidad y a la calidad
6. Cómo va la programación de la Gala de Circo, ¿ya la tenéis cerrada?
DP: La gala de este año ya está cerrada y sabemos que es uno de los momentos más importantes del Encuentro. Va a ser guiada y presentada por un artistazo que es una garantía de éxito: Loco Brusca, que hay que aprovechar que se va haciendo mayor y no queremos dejarle escapar(risas), Luego trabajos muy consolidados como Fuman que es un 4×4, Laura Montaldo , Cía Cirkcello, las extravagancias de la payasa Maité, Rafaelo de Valladolid, Circo Cido, Jacinto Sifón Koala, Cía Cirk About It todos con unos trabajos extraordinarios y el colofó ncon Toto but, que como bien sabes es una locura de malabarista. La verdad que tenemos mucha dsuerte de contar con todos estos trabajos y ya desde aquí les damos las gracias .Esto de organizar encuentros está muy bien para ver a todos los colegas y para seguir haciendo otros.
7. ¿Cuáles son los objetivos del MYAU?
DP: Los objetivos de MYAU es encontrarse con los amigos , como ya te he dicho, dar a conocer los entresijos del Circo a los visitantes, pasar unos días inolvidables en la sierra norte de Guadalajara y que se consolide entre los artistas como un punto de Encuentro y de partida para empezar la temporada de verano.
8. ¿Para el tema del alojamiento como lo habéis organizado? ¿Ofrecéis una lista de casas rurales u hoteles por la zona con precios asequibles para familias y mayores?
DP: Hay una lista de casas rurales pero que yo sepa no nos han hecho ninguna oferta especial para la gente del MYAU, si alguien estuviera interesado en esa posibilidad , podríamos hablar con ellos, no obstante para artistas y familias con niños pequeños el ayuntamiento está habilitado para dormir. También tenemos un parking para autocaravanas, furgonetas, y demás tipo de casas rodantes. También hay una zona de acampada que nos hará recordar que hubo un tiempo en el que fuimos jóvenes. La otra posibilidad es hacerte en el pueblo un amigo con casa..
9. Parece que este año MYAU no se escapa a Malabart, así que nos vemos allí amigo…
DP: Malabart es una pieza clave en todos los encuentros con la que nos gustaría contar todos los años , lo único que esperamos es que este año lleguen antes que sus camisetas el año pasado
Nos acabamos de enterar que uno de los artistas que participó el año pasado en la gala , ha tenido un percance en la carretera, y desde aquí le queremos mandar todo nuestro cariño, a él y su familia. Es un gran artista, con un trabajo muy especial y muy fino y es uno de los nuestros. Endika, hermano, te queremos y deseamos de todo corazón que te recuperes pronto.