Mauricio Celedón, «el arte debe salir a la calle…»
El 40 Festival de Teatro de Badajoz ha clausurado las Jornadas Internacionales en el López de Ayala que se han llevado a cabo bajo el lema ‘La internacionalización en las Artes escénicas: un fenómeno dinámico y necesario’ y que han resultado todo un éxito. Estas jornadas han contado con la presencia de responsables de festivales europeos y americanos.
Entre los invitados de Festivales internacionales se encontraban Paula Echeñique, de la Fundación Teatro a Mil, Chile, Teresa Brayshaw, representante del Flare Festival de Manchester, Reino Unido, Rodrigo Francisco, director de la Compañía de Teatro de Almada (CTA) y del Festival de Teatro de Almada, Portugal, Katrina Mäntele, representante de “¡Adelante! Festival de Teatro Iberoamericano” de Heidelberg, Alemania, y Mauricio Celedón, director del Teatro del Silencio que viene colaborando con el Festival D’Aurillac desde 1992, Francia.
Además, también asistieron representantes de organismos como Elena Díaz, coordinadora de Artes Escénicas del Programa de Internacionalización de Acción Cultural Española, Fernando Cerón, subdirector general de teatro del INAEM, Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura y Antonia Álvarez, directora del CEMART.
El evento ha sido moderado por Eugenio Amaya, director artístico de Aran Dramática. Las Jornadas Internacionales se centraron en torno a los Festivales de Artes Escénicas contemporáneas que tienen lugar, sobre todo, en el continente europeo y, tanto de los ponentes como de los asistentes, se escucharon ideas muy interesantes sobre la internacionalización y sus procesos, problemas derivados y soluciones, gestión y fidelización del público, recortes de presupuestos, trabas en la circulación de personas…
Además, las experiencias contadas por lo ponentes sobre sus proyectos personales han servido para crear una mejor idea de lo plural y diferente que es este mundo a la hora de crear y llevar a cabo inicitaivas culturales y a la hora de organizar y gestionar eventos culturales.
Nos quedamos con una de las ideas que hemos escuchado y que más concuerda con nuestra forma de pensar, la sacamos directamente de las palabras de Mauricio Celedón, «el arte debe salir a la calle…». Las artes escénicas deben de tener su lugar en la calle, cerca del público, de las personas, de los ciudadanos… el arte es efímero y debe compartirse. Precisamente esto es lo que los festivales de teatro de calle intentan hacer, llevar la Cultura a la calle y acercarla a todos.
En definitiva, unas Jornadas que deberían repetirse cada año durante la celebración del Festival de Teatro de Badajoz y que le proporcionan a Badajoz un mayor nivel cultural dentro del mapa internacional.