Intensivo de Porté Acrobático en La Raro 12
Del 2 al 3 de Febrero 2013
Cáceres, España

 

Introducción
Este curso está ideado con el fin de transmitir unos conocimientos a nivel iniciación e intermedios del porté acrobático, que es una disciplina circense en la que se trabajan las acrobacias de grupo (dúos o tríos), con todas las posibilidades de movimientos que ello conlleva. Desde figuras estáticas a movimientos más dinámicos, incluso aquellos que se acercan a los portés en danza. Aplicando en todo ellos la conciencia corporal y la confianza en la pareja/compañeros.

 

Fechas y Lugar
El intensivo se celebrará del 2 al 3 de Febrero 2013 y será en La Raro12, Cáceres, España.

 

Objetivos
• Aprender la base del porté acrobático.
• Aprender figuras estáticas y ejercicios dinámicos.
• Desarrollar la confianza en la pareja/compañeros.
• Conocer la dinámica y equilibrio del cuerpo.
• Definir y delimitar el trabajo del ágil y del portor separadamente.
• Trabajar en las diferentes alturas del porté acrobático: a nivel de suelo, a nivel medio, a nivel de de pie y los lanzamientos.
• Conocer las técnicas básicas de seguridad.
• Armonizar el trabajo del portor y del ágil para facilitar la ejecución de los movimientos.
• Desarrollar la fuerza y la flexibilidad.
• Dotar de herramientas al alumno que le permita continuar su desarrollo de manera autónoma.
• Fomentar la creatividad y la búsqueda del propio movimiento.
• Desarrollar rutinas propias de manera creativa y personal.

 

Contenidos
Calentamiento: Aprender a calentar las partes específicas del cuerpo, así como las diferentes necesidades del portor y del ágil. En general:
• Fortalecimiento (preparación física y bloqueos)
• Confianza en el compañero.
• Equilibrio – Parada de manos.

Porté acrobático:

En dúos:
• Doble altura.
• Pie-mano.
• Mano a mano.
• Pie-pie
• Puntales
• Figuras estáticas
• Figuras dinámicas

En tríos:
• Escomos
• Banquinas
• Estafas
• Puntales
• Estiramiento

Estirar después del ejercicios para evitar agujetas, dolores, ganar en flexibilidad y disminuir la tensión de los músculos después de un ejercicio intenso.

Para finalizar el curso, habrá una pequeña puesta en escena en la que los participantes mostrarán a sus compañeros rutinas de porté acrobático, sacadas de la técnica aprendida pero también de la investigación de movimientos, de uniones entre figura y figura, y de la creatividad propia en general.

 

Metodología
Desde un punto de vista técnico se hará un buen trabajo de preparación y acondicionamiento físico, con el calentamiento general y un calentamiento específico según se sea portor o ágil.

Se trabajarán calentamientos dinámicos grupales, también utilizando el movimiento propio y el contact, para buscar el punto de gravedad, equilibrio y deslizamientos en la relación portor-ágil.

Con la técnica puramente de porté acrobático, se trata de llegar al ejercicio de manera gradual y dando ejercicios “educativos” para llegar al ejercicio final. Trabajando conscientemente desde la base, y haciendo mucho hincapié en ella: base de mano a mano, base de pie-mano…

Dando igual importancia a lo dinámico como a lo estático para que el alumno tenga conocimiento suficiente para poder complementar ambas.

Las sesiones concluirán con un estiramiento.

 

Destinatarios
El curso está destinado a todas las personas que, con experiencia o no, quieran aprender y profundizar sobre esta técnica circense.
Está abierto a todos los niveles, haciendo una adaptación de contenidos según se vea conveniente en cada grupo de trabajo.
Sería idóneo si las personas inscritas en el curso vinieran ya con las parejas o tríos formados, pero si no es así se buscará la complementación entre los asistentes.

Para los participantes es aconsejable traer ropa cómoda, y zapatillas en el caso del portor y en calcetines o zapatillas ajustadas al pie con suela de cuero o goma fina para el ágil.

 

Temporalización
El curso tiene una duración de 8 horas. Tendrá lugar los días 2 y 3 de Febrero en horario de 17.00 a 21.00 horas el sábado y de 17.00 a 21.00 horas el domingo. (Estos horarios pueden ser alterados según la conveniencia de los alumnos y del lugar donde se lleve a cabo el curso.)

 

Inscripción y Precio
El precio del curso es de 40 €, si eres socio de La RaRo 12 tienes un 20 % de descuento. Para inscribirte y reservar tu plaza en el curso rellena el siguiente formulario en la página http://lararo.com/inscripcion

 

Profesorado
El curso será llevado a cabo por la compañía Tresperté Circo-Teatro, especializados en portés acrobáticos. Los componentes son Paco, Claudia, Angelo y Luis.

PACO
Trabaja durante 4 años con la compañía de teatro “La Carpa” en Frigiliana (Málaga) donde trabaja como actor, animador y malabarista, hasta que decide trasladarse a Granada en 2010 para formalizar su formación en circo. A parte, tiene los siguientes cursos de formación:

Alumno de la Escuela de circo internacional C.A.U (Granada). Eligiendo entre sus especialidades Portes acrobáticos, Malabares entre otros
Febrero 2007 Curso intensivo Malabares impartido por Miguel Solano Galán (Mirco), Animasur, Granada 12 Hrs.
2008 Curso Intensivo de Percusión y Ritmo impartido por La Bombo Cova, Estudio de Percusión 30 Hrs.
Julio 2009 EJC2009 Convención Europea de Malabarismo Vitoria-Gasteiz:
• Taller de Manipulación de Sombreros, Lorenzo Mastropietro.
• Taller de Malabares y Música, Antonio Benítez “Antolio”
Abril 2010

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en Cogesdeporte (Consultores y Gestores del Deporte, S.L.) Dos Hermanas, Sevilla. 295 horas. Homologado por la Junta de Andalucía.

Curso de manipulación y trabajo con el espacio con elementos malabarísticos impartido por Mikel Ayala

Curso de portes acrobáticos impartido por “Los Caneca”

Curso de dirección de técnicas circenses Impartido por Adrian Swartzein y organizado por A.C.T.A (Asociación de Empresas de Artes Escénicas en Andalucía)

ANGELO
FORMACIÓN ARTÍSTICA:
– Acróbata: disciplina “acrobacia de suelo”, en Granada con Miguel Márquez. (Federación Andaluza de Gimnasia Deportiva).
– Payaso/actor: Impartido por ALEXANDER COELHO (Payaso, Actor, Orientador y Director)
Centro de Investigación y Formación Teatral “5º Espiral”.
Creación de obra escénica “Escuela de danza Dumbo” y “Uff, qué crisis!” (Cìa “ Los 7 clavos”)
– Actualmente estudia en la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU de Granada, especializándose en las siguientes disciplinas: acróbata de suelo, porté acrobático, clown, actor, bailarín, etc.

EXPERIENCIA LABORAL:
2007-2009: Con la compañía CIRCO LA PAIET con el espectáculo “Sogni nel baule” actúa en:
– Festival “MUSICALAARUE” (Luxey/FRANCIA)
– Festival “FASTI VERULANI” (Veroli/ITALIA)
– Festival “MERCANZIA” (Certaldo/ITALIA)
– Festival “SALENTO BUSKERS FESTIVAL” (Puglia/ITALIA)
– Festival “FERRARA BUSKERS” (Ferrara/ITALIA)
– Festival “IBLA BUSKERES” (Ragusa Ibla/ITALIA)
2008: Participante y ganador del programa italiano televisivo “La Botola” en la modalidad de malabarista.

2010-2012: Actor y malabarista en las obras de la campaña “Artivismo: ¡Paremos la malaria!” con la compañía granadina de teatro de calle ANIMASUR.

2010: Actor con la compañía LOS ESTUPENDOS ESTUPIDOS con las obras “Humanun” y “Bon Apetit”.

CLAUDIA
Comienza sus andaduras en el terreno artístico como actriz y manipuladora en la compañía de títeres “Titereatro” en el año 2005. Tras la gira de verano sigue como sustituta ocasional con la compañía. Sus siguientes pasos fueron con la compañía Karlik Danza Teatro, donde en el verano de 2006 participa como actriz y bailarina en los montajes “El camino de Sísifo a Ícaro” de la programación paralela al Festival de Teatro Clásico de Mérida, y en el “Festival Templario” de Jerez de los Caballeros en el año siguiente. En el año 2008 entra en el Conservatorio de Danza de Granada para continuar con sus estudios en danza contemporánea, hasta que se encuentra con la Escuela CAU de circo y teatro de Granada en 2010 y hace un paréntesis en el conservatorio para profundizar en lo que será su pasión: el circo. A la vez, simultanea su formación en circo con los estudios en artes escénicas en Madrid, donde se completan con el montaje del espectáculo de danza-teatro “Humano demasiado humano: los últimos días de Nietzsche”, donde trabaja como actriz y acróbata aérea y que se estrena en mayo de 2011. Paralelamente, continua en la escuela CAU de circo donde se especializa en las ramas de aéreos (telas y trapecio doble) y porté acrobático, donde comienza a trabajar como ágil en un trío acrobático. A partir de este encuentro, se forma la compañía Tresperté, de portés y teatro, y con la que empieza a trabajar desde un punto de vista más profesional y más especializado, y en la que actualmente continua.

A parte de la experiencia laboral, tiene amplia formación en el ámbito artístico:

2011-2012: Escuela Internacional de Teatro y Circo CAU (Granada).
2011: Máster Oficial en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
2011: Curso intensivo de danza vertical y seguridad en altura (Granada).
2011: Curso intensivo de verticales con Quim Girón (Cataluña).
2010: Curso intensivo de portés acrobáticos (Bilbao).
2009: Curso intensivo de danza vertical (Bilbao).
2009: Cursos de acrobacia aérea (Cáceres).
2008: Curso intensivo de teatro social (Las Palmas de Gran Canaria).
2003-2007: Cursos de danza y teatro a cargo de la compañía Karlik DT (Cáceres).

 

Más información y contacto
Para más información sobre el Intensivo en La Raro12 podeis entrar en la web oficial.

 

Localización


 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This
X
X