Nos vamos de Almere, adiós EJC

 

Todas las cosas buenas tienen su fin, y la EJC también. Antes de que todos vuelvan a sus vidas, hemos recopilado unas impresiones variadas, preguntando al azar su “Top 3” a veinticinco participantes del evento. Veréis que varios Tops se repiten, pero os dejamos que os hagáis vuestras propias ideas de lo que fue la 29e edición de la EJC, a través de los ojos de sus malabaristas y las fotos de Luke Burrage.

Rafa de “Malabares en su tinta”-España

1. Instalaciones y organizaciones.

2. El concierto de Scotch « Party Folk » que eran muy divertidos.

3. Muy buen nivel en los « Open Stage” y actuaciones en general.

Michiel – Bélgica

1. El taller de Tai-chi con Moakim

2. Los voluntarios

3. Las nubes, porque están siempre aquí

Julia – Alemania y Bélgica

1. Toda la atmósfera y el espíritu de la EJC, como la gente trata a los demás, son muy respetuosos, no se roba, todo el mundo es muy cortes, y todo el mundo se quiere.

2. El número de una Open Stage.

3. Un taller de danza contemporánea con una chica alemana.

Derek – Bélgica

1. La organización.

2. El intento de batir el record mundial de Ofek Snir.

3. La atmósfera de felicidad en la que vuelves a ver amigos de otros años.

 

Ofek Snir

Alexis – France

1. “Jonglissimo” de QBS

2. La actuación de Ariane en la gala

3. El dúo que he hecho con Patiliao de Taiwán porque es un sueño que he vivido y que volveré a vivir, espero.

Simon (malabarafooting Man) – España y Inglaterra

1. Los talleres, por ejemplo el de Anthony Trahair, me gustaron mucho, la gran posibilidad de poder elegir entre muchos talleres, es lo que me gusta.

2. La infraestructura, el sitio en general. Todo está bastante junto, los gimnasios, las carpas.

3. La zona de fuego para verlo como espectador.

Olivier – France y Bélgica

1. “4×4” De Gandini

2. El tamaño del sitio. Al ser pequeño, puedes ver a todo el mundo siempre.

3. La idea del EJC TV y la piscina.

Ward de Ketelaere – Bélgica

1. Hacer “passing” con mis amigos

2. Bonitos espectáculos, como “Smashed XL” de Gandini en el “opening show”

3. El buen tiempo.

 

Smashed XL

Tom – Bélgica

1. La gala

2. El desayuno del Café Cabaret

3. El “happy hour” en la carpa Bar.

Diego Valladares – Chile

1. El ambiente que se respira aquí, la sensación de familia, de confianza con cualquier persona que te cruces. Uno se siente a gusto desde el primer día, y además, estando inmerso en el universo del malabar.

2. Los talleres, y el hecho de que todos pueden proponer una actividad, y que te acompañen, uno puede estar todo el día probando cosas diferentes, probando cosas nuevas. Había muchos malabares que ni siquiera había visto. En una palabra, la posibilidad de aprendizaje en cualquier campo del malabar ya sea show, actuación de calle, trucos, malabares nuevos, etc.

3. El escenario libre, el hecho de que cualquiera pueda presentar algo, ya sea en el “Renegade” o en el “Open Stage”, aunque aquí es ya algo mucho más preparado. Pero es una buena manera para probar lo que tienes en un escenario, quitarte el miedo al público. La gente te trata genial, te apoyan, no te echan abajo si algo te sale mal, al contrario, te animan más aun.

Daniel Alessandro – Tenerife, Canarias

1. La gente. Muy buena gente, lo comparten todo, muestran lo mejor de sí y te ensenan lo que sea. El buen rollo.

2. La libertad, aquí puedes hacer lo que quieres. Puedes probar nuevas cosas, tienes fiesta. Todo lo relacionado con los malabares. Y si los malabares lo son todo para uno, entonces estás en tu salsa.

3. La variedad de los malabares, la diversidad de aprendizaje, y gratis, que es lo mejor.

Adolfo «Juggling Magazine» – Italia

1. La alegría de los malabares. Esta atmósfera de amistad muy sincera y sencilla entre los participantes.

2. La imagen de una niña que corre feliz en el sitio. Es una impresión, una metáfora, el futuro de todo esto.

3. La EJC TV como medio de comunicación.

Pamina – Alemania y Hollanda

1. La Open Stage de miércoles.

2. La EJC TV porque no he podido estar aquí siempre y he podido seguir lo que pasaba aquí desde casa.

3. La fight night fue genial, el sitio, el entorno, la gente.

Nick – Inglaterra

1. La actuación de dos diabolistas de Taiwán.

2. Poder estar con mi hermano y tener tiempo para malabarear con él sin pensar en otra cosa.

3. Dos talleres con los Gandini, uno sobre la sincronización entre los malabaristas, y otro sobre siteswap; lo que es nuevo para mi.

 

Lukas y Yann

Rose y Elke Golstein – Alemania

1. La actuación de un chico Japonés que hacia lazo en la Open Stage.

2. La actuación de los chicos de la escuela de circo de Munich.

3. El espectáculo de QBS “Jonglissimo”.

Ralf – Alemania

1. Estar todos juntos.

2. He hecho un taller de “mills mess” para principiante en el que participó mucha gente.

3. Poder venir aquí con mis hijos, porque se divierten mucho aquí y no tengo que estar estresado por ellos.

Pierre – France

1. Los amigos.

2. Los malabares.

3. La cultura y la gastronomía local.

Vojtech – República Checa

1. Ver gente que no había visto desde hace algo como cinco años.

2. La apertura de mente de la gente. Empiezan a jugar y vuelven a ser niños.

3. La mezcla de todo lo que hace la EJC.

Anthony «Pearls of Juggling» – Inglaterra e Italia

1. Muchos espacios cubiertos.

2. La diversidad de las personas que vienen aquí.

3. La libertad.

Diego Böni – Chile

1. La gente en general, el ambiente de buena onda.

2. Algunos trucos de un chico de se subió al Renegade con tres cajas de cigarros. Hacia una muralla.

3. La instalación en general, tienen de todo: una piscina, una zona para hacer monociclo, otra para grafitear, una slake lane…

Cristobal – Chile

1. El happy hour de la Carpa del Bar.

2. La ducha caliente, que no hay siempre, y se agradece un montón.

3. El gimnasio 24h.

Daniel – España

1. Las instalaciones anexas; estaba todo muy cerca.

2. El alquiler gratuito de bicis.

3. DJ’s profesionales (excepto la noche del viernes).

Pascale – Inglaterra

1. La última actuación de la Gala: los Teslenko. Era tan fluido y perfecto que parecía falso, pero era genial.

2. La piscina, super cool.

3. La carpa Bar con los concierto. Me encantaron los “Scotch”, hicieron 7 canciones extras; es el “encore” más largo que haya visto.

 

Los Scotch

Oliver – Inglaterra

1. El espectáculo de Gandini “4×4”.

2. El espectáculo de Gandini “4×4”, la segunda vez que lo vi.

3. Hablar con mis amigos a cerca del espectáculo de Gandini “4×4” el resto del día.

Sara – Italia

1. Conocer a gente que te sorprende.

2. Volver a ver a gente que conociste en otra convención.

3. La cercanía del sitio con Ámsterdam.

Juan – Chile

1. El orden de los espacios estratégicamente (carpas, baños, etc.).

2. Los espectáculos.

3. El lugar, su cercanía con el supermercado, la estación de tren, etc.

 

Así era el sitio

Aquí llegamos al fin de nuestro Top 3×25. Antes de concluir, aquí van unas sugerencias de mejora para otras ediciones, que también hemos podido recolectar durante nuestra vuelta:

* Un sitio adecuado para lavar y secar ropa.

* Un lugar para seguir de fiesta después de las 3h de la mañana.

* Una mejor gestión de la cola del registro inicial. Este ano, llegamos a 3 horas de espera.

* Un ticket o tarjeta de transporte con descuento.

* Un puesto de prevención droga/sexo con distribución de condones.

Con este artículo damos por terminada la experiencia EJC’16. Ha sido un placer, nos vemos el año que viene en Lublin (Polonia).

Photos by Luke Burrage

 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This