MALABART
Charlando con «Con Plot»

Juande Santos Luengo, Badajoz, España
1 Marzo 2017
Nos hemos juntado con Olga Calle, Carlos Romero e Ilia Miña de la compañía “Con Plot”, y hemos querido entrar en su mundo para conocer de primera mano los secretos de su primera creación, “El Plan”.
Antes de nada, ¿cómo surgió la idea de juntarnos tres artistas de disciplinas tan diferentes para formar la compañía? Y ¿de dónde veníais cada uno?
Carlos: La iniciativa de crear compañía fue mía, el año pasado me vuelvo de Londres a España. Después de haber vivido allí durante 8 años decido mudarme y me vuelvo a Extremadura, aquí, en Extremadura intento moverme lo máximo posible para crear lazos con otros artistas y observar las posibilidades de trabajo, en Mérida conozco a Olga y el espacio de artes escénicas que había, ahora llamado La Pájara. Olga y yo rápidamente empezamos a entrenar un par de sesiones a la semana. En esa época, Olga e Ilia trabajaban en un espectáculo juntas con otra compañía. Por otro lado yo había coincidido con Ilia actuando en El Circo Toribio de Villanuena de la Vera y allí me di cuenta que era un buen fichaje. En mi agenda tenía presentar un proyecto en el festival de teatro de calle de villanueva de la Serena para conseguir financiación y estrenar en el festival, y así fué, se lo propuse a las chicas hicimos el proyecto y nos lo aprobaron, esto fue lo que necesitábamos para arrancar.

Compañía «Con Plot»
Fotografía by Verónica Pintiado
¿Cómo fue el proceso de creación de “El Plan”?
Carlos: El proceso de creación fue duro como todos los procesos, lleno de dudas las cuales se iban esclareciendo conforme íbamos avanzado, a la vez de duro, placentero, ya que el trabajo de creación con Olga e Ilia fue bueno para mí, desde el principio hubo conexión en las improvisaciones y trabajábamos muy duro durante las residencias que hicimos. El trabajo con Rolando, nuestro director y dramaturgo fue muy interesante e intenso, por el día ensayábamos como locos y por las noche estábamos hasta la madrugada discutiendo sobre el trabajo que habíamos desarrollado, buscábamos músicas, contrastábamos las ideas, etc.. Un día decidimos hacer un ensayo abierto en Cáceres en la plaza Mayor allí nos dimos cuenta que molaba lo que hacíamos.
«Para hacer frente a una creación se necesita buscar fórmulas que compensen la escasez de recursos.»
¿Es fácil crear una compañía y un espectáculo en Extremadura? ¿Habéis recibido algún tipo de ayuda, subvención o patrocinio que os haya ayudado a gestar vuestro espectáculo?
Olga: Actualmente es complicado la creación de una compañía en casi toda la península, pero en Extremadura se hace todo más cuesta arriba, no sólo es la ausencia de apoyos, la escasez de espacios, y de escenarios donde presentar el trabajo…la realidad es que es una región con poca cultura de circo, y esto no ayuda. A pesar de que cada vez somos más,y que al público le encanta, se nos sigue desterrando a un segundo plano. La excesiva formalidad y regulación fiscal que existe, no favorece la aparición de nuevos proyectos, ni nuevos espectáculos, son sólo las compañías consagradas las que cuentan con las oportunidades y ayudas.
Este proyecto surge de las ganas de hacer circo, de investigar y generar una identidad que cuestione a través de nuestras técnicas, pero para hacer frente a una creación se necesita buscar fórmulas que compensen la escasez de recursos. Hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de muchos amigos que han colaborado en muchos aspectos de creación y que sin ellos no hubiera sido posible “El Plan”, además de haber sido apoyados en una parte de la producción, por los Ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena.

Con Plot con «El Plan»
Fotografía by Verónica Pintiado
¿Utilizáis el circo como una forma de expresión en la que el uso de las habilidades y destrezas son utilizados meramente para impresionar al público o por el contrario utilizáis estas destrezas para lanzar una serie de signos?
Ilia: Queríamos hacer un espectáculo en el que la poética y el absurdo fueran los protagonistas, utilizando nuestras habilidades circenses como herramientas narrativas, siendo conscientes de que los cuerpos en concordancia con los objetos y el espacio, lanzan una serie de signos que invitan a una lectura. El hecho descubrir e interpretar esos signos y posibles lecturas, nos ayudó a definir qué queríamos contar y cómo, el trajo de Rolando como dramaturgo fue fundamental en el proceso El resultado es un espectáculo de circo de gran belleza visual, donde se invita a reflexionar sobre la sociedad actual, a través del humor.
¿Creéis que el circo ha tenido pleno desarrollo en Extremadura? ¿Cuál es “El Plan” de la compañía?
Carlos: En general en España la cosa no es fácil, como Olga dijo anteriormente, las trabas que el estado pone a los autónomos afecta directamente a los artistas de circo como sector, es verdad que en otras provincias el sector se ha consolidado más y aunque se paguen muchos impuestos, hay más demanda de espectáculos y mas oferta de festivales o las salas programan circo. En Extremadura en general hay poca cultura de circo, no por parte de los artistas, ya que tenemos varias compañías extremeñas, con espectáculos de gran calidad de gira por todo el panorama nacional, aun así hay menos demanda de lo que pudiera haber en otras provincias, la cuestión es, ¿nos afecta a nosotros? pues en principio nos afectará en la cantidad de kilómetros que hagamos ya que no pretendemos trabajar exclusivamente aquí, en Extremadura.
¿Por qué motivos invitáis a brindar al público al final del espectáculo? ¿Qué es lo que queréis celebrar?
Ilia: Nos gusta la idea de colectivo, de comunidad, de unión entre personas que se cuidan y colaboran entre ellas, por eso hacemos partícipe al público, para generar algo bonito entre todos y brindar juntos por la libertad y el amor, el amor universal, el amor a secas.
Video Promocional «El Plan»
Video by Yema Videos
¿Cómo se presenta el futuro? ¿Cuándo tendremos la posibilidad de ver el espectáculo? ¿Dónde será la próxima representación?
Carlos: Pues de momento la semana que viene estamos en la Nave del Duende haciendo una residencia artística de dos semanas la cual termina con una presentación el 3 de Marzo, el 4 de Marzo actuamos en teatro Imperial de Don Benito (Badajoz) y el 11 de Marzo en Madrid en Carampa, la carpa de la casa de campo, esto a corto plazo, lo demás es incierto, hay cosas a la vista pero es temprano para hablar de ellas, lo que sí puedo decir es que vamos a dar guerra.
