MYAU 2014
Del 29 de Mayo al 1 de Junio 2014
Albendiego, Guadalajara, España
 

El fin de semana pasado ha sido único en su género. Lo calificaría de súper agradable, flipante, encantador, rico en relaciones humanas, y lleno de circo por supuesto. Lo hemos pasado en Albendiego, un pueblo de apenas 40 habitantes en plena sierra norte de Guadalajara. Después de muchas horas de coche, hemos atravesado los últimos 50 kms preguntándonos si el GPS era de fiar y si realmente era por ahí. Imaginaros unas carreteras muy estrechas, muy pocas construcciones humanas a la vista, muchas curvas, una calzada metida entre paredes de roca, algunos ganados y verde. Mucho verde. Albendiego asusta primero por su ubicación y deslumbra luego por la belleza de su entorno natural.

Es dentro de este marco que ha tenido lugar el segundo encuentro de MYAU los días 29,30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2014 al que acudieron casi 270 personas. Se organizaron varios espacios para el festival. Al entrar, una pequeña carpa acondicionada de manera muy acogedora con unas estanterías llenas de libros, unas mesas con sus sillas, unos sofás y un bar en el que podías pedir una bebida fría o caliente, e incluso una porción de bizcocho servido con su chocolatito. La verdad que ha sido muy agradable tener esta carpita “cozy” para tomarse un té o un café tranquilamente. Solo unos metros más lejos estaba el Ayuntamiento en el que estaba instalado el comedor y varios dormitorios. Unos metros más allá estaba el frontón que se usó para varias actuaciones, un parquecito en el que se montó una estructura para hacer un taller infantil de telas y la carpa grande de circo con su escenario, su barra, etc. Detrás estaba otra carpa pequeña, instalada por el colectivo de franceses para la ocasión. Este colectivo tiene el proyecto de estar juntos, sin más definición todavía. Su proyecto incluye montar una pequeña granja de agricultura orgánica, vivir consumiendo de manera diferente, es decir con menos dinero, prestar sus servicios de animación en eventos culturales, etc. En el MYAU estuvieron 7 este año. Llegaron el jueves para ayudar en el montaje y la organización de último momento. Aparte de dar unos talleres y de participar en el renegade con su música en directo estaban también encargados de controlar las pulseras del público. Que sean unos extranjeros los que guardaban las fronteras de los espacios escénicos del MYAU resultaba gracioso… Más lejos, (bueno, tampoco os vayáis a imaginar que era muy lejos tampoco), estaban los espacios de acampada y el parking. Cada día contaba con unos talleres por la mañana y por la tarde (talleres de actuación por el Loco Brusca, de malabares con Rafa, de Yoga con David, iniciación a los aéreos con el colectivo venido de Francia, etc.). Además de los talleres, cada mañana (salvo el jueves) y cada tarde contaba con una actuación. Por la noche, hubo variedad así que lo contaremos más adelante.

Nosotros, no pudimos llegar antes de la tarde del viernes 30 así que nos hemos perdido los talleres, el espectáculo en la Carpa a cargo de Malala con su espectáculo Patty Diphussa (web oficial cía.), el Cine Fórum sobre Circo y el cierre Disco Pub en la carpa. Sin embargo, nuestros informadores nos han contado que todo salió genial y que cada uno ha disfrutado muchísimo de este primer día.

El día siguiente, el viernes 30, el día comenzó con unos churros hechos especialmente para los asistentes y a los que invitaba el encuentro. Nos han hablado tanto de ellos cuando llegamos por la tarde que nos costó esperar a la mañana siguiente para probarlos. Estaban riquísimos la verdad, ¡un lujo! Después de haber recargado las pilas, empezaron los talleres de mañana y a última hora de la mañana Mario tomó la calle con Fonset para interpretar su espectáculo “El Ciego de los Romances” que cumplió 25 años en el encuentro. Por la tarde, el que presentó su espectáculo fue KomotedigoRodrigo (web oficial cía.). La lluvia no le dejó actuar en la calle como era previsto y tuvimos que resguardarnos debajo de la carpa. Nos ha hecho reír mucho con su manera de tomarse el escenario, sus números de palos chinos nos han impresionado y también hemos podido apreciar sus palabras dedicadas a una reflexión sin pretensión sobre el hecho de ser artista de calle. Por culpa de la lluvia, no se pudo hacer la noche de fuego y quema de cariocas y ukeleles en este momento. Se traspasó al domingo y se hizo en el buen humor general, pero por mi parte con un poquito de pena al ver el instrumento de música desaparecer en las llamas. Para seros sincera, se me paso rápidamente la tristeza en cuanto he empezado a calentarme gracias al dicho fuego. Pasamos entonces directamente al renegade. Lo presentó el mago Jaime que tuvo que lidiar con los acontecimientos ya que se fue la luz en plena representación y el apagón duró desafortunadamente la totalidad del renegade. Menos mal que el colectivo de franceses, presente ahí para la música en directo del renegade, estaban para que no se bajase la atención del público mientras se buscaba una solución. Pero, y es lo bueno y lo bonito de este encuentro, recibieron mucha ayuda de todos los que entendían de esas cosas técnicas y se pudo solucionar para el cierre con Dj Capuzzi que nos regaló una sesión de música con la que se danzó hasta el amanecer.

El sábado 31, después de una larga noche de concierto y de disfrutar del famoso desayuno con churros, instalamos el stand Malabart con sus camisetas. Mientras, yo me fui a dar un taller de yoga con David que consiguió despertarme del todo y poner mi cuerpo de nuevo en funcionamiento. Y es que se necesitaba estar en forma porque empezaba el Premio Stuartini. El jurado era compuesto de 4 niños entre 9 y 11 años: Izán, Vanesa, Adrian y Sabina. Instalados sobre sus pequeñas sillas en primera fila observaron con mucha atención cada uno de los espectáculos con el fin de elegir uno. La primera en lanzarse fue Natalia Pajarito con «A vida Tola». La verdad que nos hemos reído mucho, no. Muchísimo. Esta payasa sueña con ser diva y encontrar el amor. Para llegar a esto pasa por unas aventuras de escapismo en las que participa el público. ¡Y tiene final feliz bajo la nieve! (si, ha estado nevando polen todo el finde, mejor no ser alérgico…) Después del espectáculo de Pajarito, todo el mundo se ha dirijido al comedor para degustar el menú elaborado por el equipo “La Tahina”. Sonia, Noe, Samu. Koke y Maxi vienen de Santamera, un pueblo cercano, y tienen una granja en la que tienen huerta y crían cabras, cerdos, conejos, etc. De ahí salen unos productos deliciosos como queso, verduras, carne, etc. Otro lujo de los simples y de los mejores. De tanta actividad y de emoción nos perdimos el campeonato de póker disfrazados de payaso por causa de siesta. Lo sentimos. Sin embargo sí que estábamos en pie para ver a Rolabola con “Lucha” (web oficial cía.) concursando para el premio Stuartini con sus rulos, su escalera y sus campanillas. Enseguida la compañía Kambahiota presentó «Vaya Circo». Nos prometieron teatro, música, danza y circo con aéreos, portes coreanos, mástil chino, aro cyr, portes, clown. No faltó nada. Nos reímos mucho y nos asombró la función. Nos quedamos descansando un poco con los artistas mientras sonaba la Batucada de Kontrabloko, una Asociación del pueblo de Vallekas Kontracorriente. Es que, a las 22h comenzaba la Gran Gala de Circo debajo de la carpa. Presentada por Loco Brusca, la gala ha sido excepcional por su calidad artística, técnica, y su atrevimiento. Abrió Cirkcello. Jelen con sus pelotas acompañada de su prima Iciar al violoncelo nos han presentado su número de malabares fusionados con música en directo y malabares. Muy bonito y emocionante como siempre. Oscar y Marta, con su Cia Circocido, forman un dúo de Acrobacias y de mano a mano potente y gracioso. Su número marcó al público por la fuerza de los cuerpos, la gracia de los gestos y la chispita de buen humor que estalla a lo largo de esos pocos minutos. Luego nos deleitamos con el numero de diabolos de Koala con pura técnica al estilo relajado y con esa gran sonrisa que tranquiliza al más nervioso… Cuando decía que esta gala era atrevida, me refería, a parte de las intervenciones de Loco Brusca con Sperman, a Jacinto Sifón Fontana, o Luís, el fontanero sexy que viene a revisar que todo este correcto con sus ventosas. Hace malabares bailando, striptease con equilibrios y música desatascadora. Tengo la sonrisa en la cara todavía solo de pensar en su tanguita víbora roja y la cara de la voluntaria cuando descubre que ha hecho malabares con cuchillos encima suya con… ¡esto! Luego vino Maite Esteban. Una payasa que no sabe todavía si prefiere ser diablo o ángel. Descubre las tentaciones de la vida terrestre con inocencia lo que desencadena risas en el público de los entendidos… Por fin, el gran Toto cerró la gala con sus mazas. Deslumbró por su energía, su velocidad y su manejo de 6 mazas. Toda la gala ha sido entrecortada por intervenciones de Sperman. Me impacto su manejo de la escena. Su presencia es muy fuerte en el escenario y como payaso sabe captar el público y jugar con él. Sus mimos muy realistas resaltan lo cómico del cotidiano, y lo hace con maestría y un toque de transgresión jubilatoria. ¡Bravo! Para acabar la noche, el MYAU nos había preparado un concierto de «33 Malandras», el Dj Don Hueso (Row,…) y Dj Rata del Zapatilla Sound Sistem para cerrar.

El domingo 1 de Junio, comenzó para nosotros con los pasacalles al ritmo de la música de la batucada Kontrabloko antes de ver The Funes Troup que todavía no se había acostado y seguía bebiendo cerveza en «The Funes Van». Los vascos Gorka Pereira, Rodrigo Lacasa y Xabi Larrea crean alrededor de su caravana, muy de moda ya que muy “vintage”, un baile de habilidades como los malabares con mazas, las acrobacias, la bascula, y no podían faltar, las coreografías cómicas. ¡El juego que dan una cerveza y tres personajes cómplices! Pero para Malabart, ya el encuentro se terminaba ya que quedaban muchos kilómetros por hacer de vuelta. Empaquetamos nuestros bultos y una vez cargado el coche, nos encontramos en la plaza con una larga cadena de tartazos montándose. Podéis verla entera en video en la página facebook de Malabart (Malabart en FaceBook) o en la página del MYAU (web oficial). Nos perdimos las Olimpiadas de Circo, la lanzada de objetos y la entrega de premios. Sin embargo, podemos anunciaros que los que ganaron el premio Stuartini han sido la Kambahiota Troupe con “Vaya Circo”, ¡Enhorabuena! Nos quedamos con muchas ganas de ver el espectáculo de calle de «Payaso Loco» (Ver video). ¡Sera en otra ocasión!

Este encuentro se ha hecho entre todos: los artistas, los técnicos, los animadores de talleres, el equipo de las comidas, las manitas benevolentes, el público, etc. Sin embargo, el núcleo duro de la organización es: Mario y Mike que se encargaron sobre todo de la parte artística con la programación, Marta por su labor administrativa y su trabajo de producción y Javier por su trabajo de promoción y difusión del evento. Chicos, este encuentro ha sido todo un éxito al nivel artístico y humano… gracias.

 

Escrito por: Pauline Avignon
Fotografía: Luis Muñoz

 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This