«Sí, los payasos hacen y dicen cosas estúpidas, pero con suma sabiduría.»
Hace ya unos meses, me regalaron un ejemplar de la 2ª edición de “El payaso que hay en ti” de Caroline Dream (¡ya agotada! La tercera edición ha visto la luz en mayo de 2016). De payasos, sé muy poco, pero tengo curiosidad por este mundo. Durante mi carrera de teatro, tuvimos un curso de clown que me permitió empezar a entrever algo muy tenue de lo que es ser payaso. Digo, empezar, porque nos quedamos en el umbral. Casi diez años después, aparece este libro en mis manos, y ha despertado en mí las ganas de tirarme a la piscina y de seguir con el descubrimiento del mundo del clown. Y os voy a contar porque.
Desde los agradecimientos, a lo largo del libro, y hasta el final, Caroline Dream destila sus grandes cualidades humanas, y a lo largo de nuestra lectura nos permite conocerla como persona, profesora y como artista. Porque no podía contestar en una frase a la pregunta ¿Qué es un payaso?, escribió este libro. En él, reúne y comparte con mucha generosidad su sabiduría clownesca, un conocimiento global, integral y multidireccional de su arte que le ha permitido desarrollar, junto con su marido Alex Navarro, un método de enseñanza del clown humano, juguetón, libre, placentero y apasionado.
Es a la vez libro de mesilla de noche y manual de campo ya que cubre aspectos tanto teóricos como prácticos. En efecto, primero propone un recorrido sobre el arte del clown en general, aportando respuestas a las “Preguntas Frecuentes”, y desmontando varios puntos que hacen el irónico “Manual del buen payaso”. En un segundo lugar, se para más concretamente en la técnica del clown y su pedagogía, dando explicaciones, ejemplos reales de ejercicios y situaciones sacados de sus clases y experiencias personales con el fin de conseguir “sintonizarse” con su “frecuencia clown”.
El viaje que así se nos propone hacia el descubrimiento de nuestro propio clown se asemeja a un buceo en el interior de cada uno de nosotros. Así lo resume el subtítulo: “Sé payaso, sé tú mismo”, porque lo más importante que se aprende de este libro es que todo el mundo puede encontrar su payaso a partir del momento en que pierda sus miedos y acepte jugar con su lado más ridículo para descubrir lo cómico y los dones que hay en él, disfrutando el compartirlos con sí mismo y con los demás, y sobre todo, haciéndolo con total sinceridad.
“Ser clown o payaso es mucho más que ponerse una nariz. Es un arte que requiere no solo gran creatividad, complicidad con el público y una particular visión del mundo, sino, y sobre todo, una gran honestidad escénica.” (Alex Navarro, p. 19)
Con esto entendemos que ser o aprender a ser payaso es divertido, apasionante y hasta curativo, pero no es fácil. Al contrario, controlar el arte de hacer reír es muy complejo. Se trata de descubrir y recorrer un doble camino: interior (dentro del clown) y exterior (en el escenario), y para ello, un profesor respetuoso y atento es fundamental. Para la autora, debe siempre buscar la valoración de sus alumnos para facilitar su aprendizaje paulatino de las pautas básicas (p.51), del lenguaje clownesco (p.69), de la capacidad a transgresar, investigar y ser curioso constantemente. Es sumamente importante que el profesor atienda a las señales exteriores (verbales y no verbales) que transmite el alumno, ya que son pruebas de su asimilación o no del lenguaje clownesco.
«(…) la nariz roja revela quiénes somos en esencia, y estar en un espacio escénico lo magnifica.» (Caroline Dream, p.74)
Es más, el profesor debe acompañar al alumno en sus fracasos, enseñarle a fracasar y a sacarles partido… delante de los demás. Es el guía del alumno y este último deposita en él su confianza para poder desarrollar su clown, y al mismo tiempo crecer como persona. Por ello, no les puede defraudar en este acto de valentía, sea cual sea el objetivo de cada uno cuando acude a un curso de clown (el desarrollo de su sentido del humor, la superación del miedo a hablar en público, la mejora como artista, etc.)
“Como profesores, Alex y yo creemos que es nuestra responsabilidad ofrecer información, guiar, ofrecer retos e incluso poner a prueba a nuestros alumnos. Pero no les empujamos sin su permiso ni les imponemos nuestras propias exigencias”. (Caroline Dream, p. 215)
Caroline Dream consigue, en 218 páginas explicarnos técnicas y principios del clown, ofrecer pautas para encontrarlo, transformarse y evolucionar como persona, describir los ingredientes que hacen los payasos exitosos y las actitudes que lo traban, analizar el método pedagógico que usa con Alex Navarro, justificándolo e ilustrándolo con ejemplos reales, compartir con nosotros sus emociones y experiencias como artista y profesora… Entregarnos este libro es regalarnos la síntesis de su exploración, en un lenguaje vital, sencillo, agradable y una estructuración clara y eficaz, que permite a cada uno, sea cual sea su relación con el mundo del clown, encontrar respuestas, ideas, trucos, entusiasmo e inspiración.
Así, después de un verano con un libro que celebra el gozo, la libertad, la mejoría personal, la sinceridad emocional, la generosidad, etc., me encuentro con unas ganas increíbles de apuntarme a unas clases de clown para experimentar el “trance cómico” (p. 217) que duerme en nosotros. Quizás un día podré experimentar lo que es “volar” de mis propias alas clownescas y experimentar la sensación de ser yo misma en el escenario.
“Dejar salir al clown no deja a nadie indiferente” (Caroline Dream, p.218)
De esto se trata justamente…
Edición: Alex Navarro Colección: Clownplanet 1ª edición: 2012 2ª edición: 2013 3ª edición: 2016 Idioma: Español elpayasoquehayenti.com Versión inglesa: The Clown in you. theclowninyou.com
CAROLINE DREAM (Reino Unido, 1962)
Licenciada en Teatro por la Universidad de Exeter y formada en Fooltime Circus School. Payasa desde 1985, se ha formado con los mejores maestros y ha actuado en teatros y festivales en Europa.
Se dedica a la formación clownesca desde 1998. Hasta 2015 ha impartido sola o junto a Alex Navarro más de 200 cursos en España, Portugal, Alemania, Puerto Rico, Estados Unidos (en Las Vegas para artistas del Cirque du Soleil), México, Perú, Colombia y Costa Rica, por los que han pasado más de 2.500 personas.
Reside en Barcelona (España) desde 1989.
Para más información sobre los cursos de Caroline Dream y Alex Navarro podéis entrar en la página web .

«El payaso que hay en tí» en Bahía de las Águilas, República Dominicana