Hoy contamos con una colaboración especial, Toto entrevista a Nikolay, uno de los grandes artistas ukranianos que viven en España, y componente fundador de Arabesk.
Arabesk ha sido una de las compañías de circo que han pasado por el VII MalabHaría y han dejado al público asombrados y con cara de poker.
Disfrutad de la entrevista…
· Hola Nikolay, háblanos un poco de cómo se formo el trio Arabesk y quienes lo forman.
– N: Nos conocimos mi mujer, Valeria, y yo en la academia de circo de Kiev. Después de tres años nos programaron en un circo de Ucrania. Valeria en ese tiempo tenía su compañera de número acrobático y yo trabajaba el rola bola. Así seguimos tres años enamorados antes de juntarnos y decidir formar Arabesk.
· ¿Tenéis un método de entrenamiento especial?
– N: Especial no, es un método típico ruso el cual tiene sus normas básicas. Una de ellas son las tres palabras que no debes olvidar por toda tu vida «no quiero – no puedo – tengo miedo» y ante todo debes estar enamorado de tu especialidad. Durante los 10 primeros años, nuestro día se dividía en tres fases de entrenamiento, por la mañana entrenar tu especialidad (3 horas), luego por obligación debiamos hacer, por la tarde, coreografía y actuación (1 hora). Después de esto descansamos y por la tarde-noche (3 horas) de tranning duro.
· ¿Hace cuanto tiempo que resides en España? ¿Fue difícil? Cuéntanos como fue el proceso desde el inicio hasta ahora.
– N: Llevamos 14 años en España y 10 años como trío desde que nacio nuestra hija Nastia. En realidad éramos trío antes porque mi mujer trabajo hasta los 5 meses de embarazo…
Dificil no, somos afortunados y nunca nos ha faltado el trabajo, nos hemos adaptado a todo.
Me gusta mucho trabajar en España con mi familia!!!
· Uno de los componentes mas importante en tu show es tu hija Nastia de 10 años convertida ya en una pequeña gran artista, ¿sois vosotros los entrenadores? ¿cómo es trabajar en familia?
– N: Si, Nastia es la más importante porque esta en el momento perfecto para crecer como artista. Valeria y yo nos encargamos cada mañana o tarde de entrenarla. Trabajar con la familia es variable, a veces un poco duro, nos esforzamos mucho para dar lo mejor de cada uno, entonces al final de cada actuación todos quedamos contentos!
· Nos gustaria saber desde cuando y cómo os habéis iniciado, los lugares dónde habéis estado y dónde residen actualmente.
– N: Nos iniciamos en Benidorm en el año 2002, tuvimos profesores que trajimos desde Ucrania para perfeccionar nuestra técnica. Desde ahí hasta ahora hemos viajado por toda españa. Actualmente estamos trabajando en las Islas Canarias con nuestro nuevo espectáculo.
· ¿Tenéis nuevos proyectos para el futuro?
– N: Si, queremos preparar un número de riesgo muy fuerte y peligroso, ya que hoy en día el riesgo en el circo se esta olvidando…
· ¿Es diferente trabajar en España que en Ucrania? Danos algún ejemplo…
– N: Es muy diferente, en Ucrania hay cosas buenas y malas, igual que en España. Ucrania tiene 11 unidades grandes de las cuales cada una tiene su circo estacionario, es decir, un circo fijo. Esto es muy bueno para los artistas ya que cada actuación es una gran fiesta y no está permitido relajarse (lo bueno). Lo malo es que los gobernadores culturales Ucranianos han olvidado que el circo Ruso-Ucraniano es uno de los mejores del mundo!!
· Muchas gracias al trío Arabesk por contarnos un poquito de su historia, os deseamos lo mejor para el futuro.