ICCAR
03octTodo el día21mayICCARInternational Circus Centre for Artistic ResearchEventoCircoTipoFormación

Detalles del Evento
ICCAR es un proyecto de formación continuada para artistas de circo. ICCAR no es ni una escuela ni un workshop efímero, sino que ofrece un programa de
Detalles del Evento
ICCAR es un proyecto de formación continuada para artistas de circo. ICCAR no es ni una escuela ni un workshop efímero, sino que ofrece un programa de formación artística para profesionales que quieran confrontar sus intuiciones y visiones artísticas con las miradas cómplices, la práctica y el savoir-faire de diferentes creadores y creadoras para quienes la investigación y la creación son inseparables.
ICCAR quiere ser un espacio-tiempo en el que los profesionales de la creación de circo puedan buscar, experimentar y dialogar desde la práctica a lo largo de varios meses. Un espacio-tiempo en el que cuestionar(se) y buscar(se) a partir de diferentes temas relativos a la creación de un espectáculo de circo.
ICCAR se dirige a artistas emergentes de circo con un alto nivel artístico y técnico que quieran profundizar en los diferentes aspectos artísticos que entran en juego en la creación de un espectáculo de circo contemporáneo: la dramaturgia, el movimiento, la relación con el objeto y/o el compañero, la música, la iluminación, el espacio. En este sentido, ICCAR se dirige a artistas de circo que estén desarrollando proyectos de circo desde la autoría.
ICCAR se dirige a artistas que quieran combinar su investigación personal con una experiencia de aprendizaje grupal y desarrollar su propia práctica y obra desde un enfoque multidisciplinar.
La formación que propone ICCAR se divide en 6 módulos; se priorizará el acceso de los profesionales que se comprometan a realizar el recorrido formativo íntegro.
Las personas participantes se seleccionan por medio de una convocatoria abierta que tendrá difusión nacional e internacional.
En la selección artística, se velará por mantener un equilibrio entre géneros, así como para que haya diversidad de identidades artísticas y de horizontes geográficos de procedencia de las personas elegidas.
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1: «Traducciones y transformaciones del vocabulario de circo a partir de un concepto y una propuesta temática»: del 3 al 15 de octubre de 2022
Módulo 2: «El movimiento como inspiración para diferentes reacciones ante el objeto escénico en sí»: del 7 al 19 de noviembre de 2022
Módulo 3: «Música e iluminación, dos elementos clave para crear el hecho escénico y un universo coherente»: del 9 al 21 de enero de 2023
Módulo 4: «Trabajar con socios, una puerta hacia el desarrollo de un diálogo privilegiado con el otro (objeto o persona)»: del 20 al 25 de marzo de 2023
Módulo 5: «El valor simbólico del objeto circense: su uso más que cotidiano y su relación con el vestuario y los elementos escénicos»: del 17 al 29 de abril de 2023
Módulo 6: «Creación final»: del 8 al 21 de mayo de 2023
Las candidaturas se pueden presentar hasta el 23 de mayo a través del siguiente formulario:
Fecha
Octubre 3 (Lunes) - Mayo 21 (Domingo)