El Festival de Circo de Córdoba cambia de fechas para crecer

 

El Festival CirCO vuelve del 6 al 10 de junio a Córdoba con su tercera edición. El Ayuntamiento de Córdoba consolida así una cita que se ha caracterizado no solo por la calidad y la variedad de la programación, sino por la enorme aceptación del público en sus dos primeras ediciones.

Se consolida también el carácter descentralizado del festival, que reparte sus quince actuaciones de calle en siete distritos urbanos y un distrito periférico. Un año más, se conjugan los espacios centrales, que sirven de eje del festival, como el escenario de La Corredera, en el que habrá espectáculos durante cuatro días, del 6 al 9 de junio, o el Vial Norte y Plaza Matías Prats, ambos espacios con dos actuaciones, con una clara voluntad de alcanzar cada rincón de Córdoba. Además, el domingo 10, último día de festival, vuelve como broche de oro al Teatro Góngora la Gala Clausura.

Otro de los ingredientes que son ya una seña de identidad de CirCO, y que son el más claro reflejo de la respuesta y la participación del público en el festival, son los talleres abiertos de circo, coordinados de nuevo por la compañía cordobesa Alas Circo. Gracias a estos talleres, el público de CirCO puede participar activamente, comprender mejor algunas de las claves del circo contemporáneo, como es el uso de los malabares, aéreos, equilibrios o acrobacias para fines artísticos y divertirse mientras se transmiten algunas de los valores del circo, como son la constancia, la concentración, el espíritu de superación, la cooperación o el trabajo en equipo, el respeto, etc.

La cita se ha trasladado de septiembre a junio, una decisión cuya motivación principal se basa en la intención de armonizar el calendario cultural de la ciudad. Para la organización del festival, además, ha supuesto “una importante ventaja que sin duda notará el público de Córdoba”, ya que gracias al trabajo y las gestiones realizadas desde la edición anterior, prácticamente todas las compañías estarán en gira, siendo Córdoba una de las ciudades en las que realizarán parada junto a Alicante, Vitoria, Sevilla y otros municipios andaluces. Esto permitirá un crecimiento generalizado en el formato de los espectáculos y una programación de más calidad.

Un buen ejemplo de esto es la incorporación de las dos compañías internacionales, las francesas La Contrebande y Mauvais Coton, dos auténticas joyas circenses con trabajos cargados de innovación, espectacularidad y sorpresas. En el caso de La Contrebande, se trata de la primera vez en la que el festival CirCO arrancará (día 6 a las 22.30h) con un espectáculo de gran formato en el escenario de la plaza de la Corredera en el que seis acróbatas juegan con su báscula a volar a gran altura como si no existiera la gravedad. Por su parte, Mauvais Coton trae con Culbuto un singular e inédito mástil pendular, en un divertido y deslumbrante solo que podrá disfrutarse en el Vial Norte el día 9 a las 20.30h.

En esta tercera edición se mantiene la voluntad de CirCO de mostrar las novedades del circo andaluz con las premiadas LaNordika, que estará con “Rojo Estándar”, Cía IO (Premio Off Circada 2017), con “Contiguo”. También participarán en CirCO dos veteranas compañías granadinas: Tresperté con el espectacular y futurista “Oopart”, y Zen del Sur con “Wake App”.

Hasta nueve espectáculos de Cataluña, Com Valenciana, Madrid, Galicia y Euskadi completan la programación de calle de CirCO. Encontramos compañías muy consolidadas, como Industrial Teatrera y su existencialista “Náufragos”, Psirc con la belleza del mástil, el movimiento y la acrobacia de “Acrometría”, el showman y acróbata madrileño Wilbur o Cía EIA con “Espera”. También llegarán a Córdoba los valencianos La Trócola con “Emportats” o los madrileños PuntoCero con “Y ahora qué?”. CirCO también apuesta, un año más, por talento emergente con las compañías El Cruce y su sugerente y casi gótico “Punto y Coma”, la artista vasca Shakti Olaizola con “Baldín Badá” y Sincronacidas, que estrenarán “OhLimpiadas!”.

Ocho números compondrán la Gala Clausura del Teatro Góngora, el 10 de junio a las 20.30. Piezas cortas de circo que van desde la acrobacia a los malabares, pero que también incorporan nuevas técnicas no vistas hasta ahora en la gala, como el trapecio fijo doble doble, el mástil o la cuerda lisa. Una cuidada selección que incorpora figuras del circo habituales en los programas de galas y cabarets de toda Europa, como La Fem Fatale o Toni y Mila. También será un buen momento para conocer lo último de la creación andaluza en formato corto, con la incorporación del jovencísimo dúo de portes acrobáticos Cirkofonic, el malabarista NanoDiab o la rueda cyr de Carlos López, director artístico de Zen del Sur.

 

 

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This
X
X