Aquí os dejo una noticia sacada del periódico andaluz SUR, acerca del arte de calle en Málaga y que habrá que hacer para practicarlo en sus calles. Cada uno que lo vea a su manera…

El Ayuntamiento de Málaga hará un ‘casting’ para regular la actividad de los artistas callejeros
El Consistorio planea un permiso similar al de la venta ambulante para que los músicos o actores puedan ejercer en la vía pública

El chiste fácil consistiría en comparar el asunto con algo parecido a ‘Operación Triunfo’ o ‘Tú sí que vales’. El concejal del ramo ríe la ocurrencia con ganas. Y matiza sobre el ‘casting’: «No, no… Será algo menos ambicioso», adelanta el responsable de Cultura, Turismo y Deportes en el Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda.

«Se trata de una idea que tenemos en mente desde hace tiempo, pero que hasta la fecha no hemos podido materializar. El proyecto en sí es bastante sencillo: consiste en regular la actividad de los artistas callejeros mediante un permiso municipal», aporta Caneda.

El concejal argumenta que la iniciativa del gobierno local nace con un doble objetivo: «De una parte, regular el uso del espacio en la vía pública y, de otra, supervisar el nivel de calidad de las propuestas que tienen las calles de Málaga como escenario».

Caneda espera que la nueva normativa esté aprobada antes del verano, «ya que, como es lógico, con el buen tiempo se multiplica la presencia de músicos, actores y otros artistas en las calles de la ciudad», en palabras del concejal.

Así, la nueva norma contempla la creación de un listado de artistas censados por el gobierno municipal, que será el encargado de darles el visto bueno y distribuirlos en el callejero de la capital. «La intención es que no estén todos los actores, músicos o artistas plásticos en el mismo lugar, sino que la oferta esté más y mejor distribuida por Málaga», según el concejal.

Caneda recuerda que otras ciudades como Barcelona ya han puesto en marcha –no sin cierta polémica– iniciativas análogas a las que ahora prevé el Ayuntamiento de Málaga. Asimismo, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes compara el nuevo requisito que deberán tramitar los artistas callejeros con el permiso necesario para ejercer la venta ambulante.

Sin afán recaudatorio
«Estamos hablando de un permiso por un periodo temporal determinado y para una ubicación concreta. Lo normal es que no se aplique ninguna tasa o que el precio de la misma sea simbólico. Lo que sí debe quedar claro es que no se trata de una medida que tenga un afán recaudatorio», esgrime Damián Caneda.

Preguntado por el número aproximado de artistas callejeros que ofrecen sus propuestas en las vías de la capital, Caneda apostilla: «Justo ese es uno de los problemas que hemos detectado. En la actualidad no se requiere de ningún permiso para realizar esta actividad en la calle, de modo que esta oferta es muy difícil de coordinar. Somos conscientes de que buena parte del encanto de estas actividades nace de su espontaneidad. No pretendemos coartar esa frescura, pero desde el Ayuntamiento de Málaga creemos que esa actividad ha crecido de manera poco ordenada en los últimos años y queremos encauzarla a través de una nueva normativa», acota Damián Caneda.

El concejal defiende que con esta iniciativa también se pretende que las propuestas de los artistas callejeros de Málaga tengan «cierto nivel». Por ese motivo, los técnicos municipales deberán aprobar las iniciativas que músicos, actores o artistas visuales quieran desplegar en las vías de la capital.

Velar por la calidad
«La imagen de los mimos, de los músicos y de los dibujantes en la calle se ha convertido en una de las señas de identidad de la oferta turística y cultural de Málaga. Eso nos parece fantástico, pero también estamos en la obligación de velar por la calidad de esa oferta, pensando tanto en los malagueños, como en los turistas que nos visitan», remacha Caneda.

Por todo lo anterior, el concejal de Cultura, Turismo y Deporte sostiene que la nueva normativa tiene como fin último «darle seriedad» a la actividad de los artistas a cielo abierto. «No tiene sentido que estén todos agrupados en muy pocas calles. Hay vida más allá de Larios y sus adyacentes», reflexiona Caneda, quien matiza de la nueva regulación «no tiene la menor intención de restarle libertad» a los creadores que tienen en las calles de la capital su taller, su escenario y su público.

Malabart Revista Digital de Circo-Teatro Formulario de Contacto
Enviar
Share This