VARUMA TEATRO nace en el año 1999 de la mano de Jorge Barroso “Bifu”. En un principio su actividad se centra en el teatro de calle, abriéndose más tarde a la posibilidad de crear un grupo polivalente en el que la técnica esté al servicio del arte, de la expresión. Obteniendo así un lenguaje innovador y rico en la conexión de de las diferentes disciplinas; Clown, interpretación, danza, flamenco, técnicas circenses…
En el año 2004 se suman a la compañía Alberto López y Antonia Gómez. La aportación de las experiencias en las diferentes disciplinas de los tres integrantes, consigue un mayor acercamiento en el compromiso de unificación e investigación que buscaba desde sus inicios
Espectáculo
En «Malgama» se sirven de un modelo artístico de circo en el que la técnica está al servicio del arte, de la expresión. En la unión del circo contemporáneo, la música en directo y el flamenco encuentran de forma simultánea el vehículo con el que narrar una historia y la forma de plasmar el interesante paralelismo que encontramos en las distintas técnicas.
Sinópsis
A lo largo del espectáculo acompañamos en su viaje iniciático a Malgama, un ser nacido del pozo del olvido, lugar de destierro para toda aquella obra que ha tenido el atrevimiento de salirse de los cánones establecidos. Nuestro protagonista siente la eterna insatisfacción de no sentirse completo. La inquietud de no haber llegado a desarrollarse en todo su potencial, será el motor que le conduzca a evolucionar, el impulso en el descubrimiento de aquello que dará sentido a su vida
Nota del director
Malgama, como metáfora de cualquier hombre, necesita conocer su origen. Pero al igual que ocurre en nuestro mundo la mayor de las veces buscamos fuera lo que solamente podemos encontrar en nuestro interior
Mas información en www.varumateatro.com
A continuación os dejo dos videos de «Malgama» de Varuma Teatro.
El primero es la parte del show en la que Rafael Diaz y Rubén Mini Barroso (malabaristas de la compañía) hacen ritmos con las pelotas y las cajas flamencas. n el que sale la fusión de danza flamenca, cante y acrobacias aéreas en trapecio.
El segundo es la actuación de nuestro querido Rubén Mini Barroso, el malabarista de la compañía.
El tercero es la parte del show en la que sale la fusión de danza flamenca, cante y acrobacias aéreas en trapecio.