El Sismograf envuelve con su ambiente

El festival de danza de Olot, más conocido como SISMÒGRAF, ha celebrado su octava edición del 31 de marzo al 3 de abril de 2016. SISMÒGRAF se ha convertido en un gran escaparate para el mundo de la danza destacando este año una gran presencia de programadores internacionales. Según los datos facilitados por la organización, han pasado por el festival 15000 personas, un 25% más que el año pasado.
Sismògraf nace en el año 2009. Durante ocho años, el festival ha aportado propuestas de danza de todo tipo al Teatro Principal de Olot, a sus calles, parques y plazas de la ciudad además de organizar actividades paralelas para acercar la danza a los ciudadanos como DanDanDansa o el proyecto TotsDansen. El festival ha ido creciendo y el año pasado se convirtió en uno de los festivales de referencia para las Artes Escénicas de la Generalitat de Catalunya como el Trapezi de Reus, la FiraTárrega o La Mostrad`Igualada.
Para empezar disfrutamos de dos piezas de videodanza que se podían disfrutar durante toda la tarde tanto del viernes como del sábado. La primera “Anaga”, una pieza realizada por Derek Pedrós e interpretada por el polivalente bailarín Héctor Plaza. Un trabajo realizado en el Parque Natural de Anaga, en Tenerife donde nos muestran el encuentro entra la danza contemporánea y la espectacularidad de la naturaleza del parque.
En el EspaiBarberí, se podía ver la segunda de estas piezas, “Youwillfallagain”,dirigida por Alex Pachón e interpretada por Joan Catalá. En la primera imagen, encontrábamos una puerta cerrada, con un manojo de llaves en el suelo, alguien durmiendo en una silla de ruedas y en el techo, una grieta que cada vez se hace más grande. Seis minutos intensos en los que el protagonista deberá de sobreponerse a la fragilidad de su propio cuerpo.
El unicornio de Olot no ha pasado desapercibido durante el festival. Una performance de Regina Fiz como homenaje a Rebecca Horn. Un recorrido por la ciudad tras una conferencia “El Cuerpo como Escultura en Movimiento” en el MuseudelsSantsd`Olot.
Llegamos a la PlaçaMajor a ver a Camunt Band, la unión de los coreógrafos y bailarines Rafael Méndez y Lluis Méndez, y del percusionista Toni Español. Más de media hora de música y danza, con su espectáculo “Entre peus i mans”, la versión de calle del espectáculo “La Vida es Ritme” dónde nos muestran un claqué modernizado y un nuevo lenguaje musical en este tipo de danza.

El siguiente destino, la Plaza del Teatro, dónde Quim Bigas mostraba “Molar”, pieza ganadora en la Caravana de Tràilersdel Sismògraf 2015. Quim el año pasado consiguió ser programado para este año convenciendo al público en tan sólo 5 minutos. Por el camino, nos preguntábamos cómo lo habría hecho, pero bastan unos segundos para encontrar muchos motivos. Música y mensajes positivos para todos. Lleno de energía es capaz de contagiarla en un segundo a quien se acerca a la plaza.

Labuena Compañía nos hizo recorrer las calle de Olot con su espectáculo itinerante “La Dona del Sac”. Arantza López arrastra 100kg de arena para denunciar las dificultades del día a día de una mujer. Una metáfora presentada de forma poética y visual dónde muestra que a pesar de las dificultades se esfuerza para seguir siempre adelante con una sonrisa.
Dentro de la programación del Sismògraf estála Caravana de Tràilers organizada por G.R.U.A (Grup de Recerca d`UniversosArtístics). Un espacio donde el artista presenta su trabajo dentro de su «medio»: la escena. El público reflexiona sobre el que más le ha gustado y a través de votación se decide cuál será la pieza que se programará el año siguiente en el festival. Laila Tafur resultó vencedora con su pieza “Monstruo” entre otras propuestas por compañías como Laura Alcalá, Jorge Albuerne, Raquel Gualtero, Emma Villavecchia y Montón de Trigo & Paja.
A las 17.30h estábamos disfrutando el ambiente en la PlaçaMajor. Cada vez se acomodaba más gente para disfrutar del SISMOHOP: Un encuentro de espectáculo de danza y cultura urbana donde mostraban estilos como el breakdance, popping, hip-hop… CiaRoots, JulienRossin y Aina Lanas, CiaLegacy N3D, CiaGetBak y Héctor Plaza nos mostraron todos estos estilos.
LalyAyguadé y Julián Sicard mostraron “De camino al otro”. Una pieza que surge del interés de encontrar un lenguaje común entre la danza y la acrobacia que no provocó ni un parpadeo ni en los más pequeños.
La Veronal, representó Siena en el Teatro Principal. La pieza nos traslada hasta la ciudad italiana de Siena y nos sumerge en una aproximación a la historia del arte italiano, en un recorrido que se inicia en el Renacimiento, momento en que el ser humano retoma la consciencia de sí mismo, y llega al mundo contemporáneo.
Para terminar el sábado, Cie Bivouac. La combinación de acrobacias, danza, circo y música dan vida a una escenografía en continuo movimiento llamada “A corps perdus”, pusieron en tensión al numeroso público en la Plaça de Braus.

Como clausura Aerial Jockey Strada mostrando “Eterfeel” una coreografía aérea desafiando las leyes de la gravedad. 16 artistas hacían todo tipo de acrobacias aéreas acompañándolas con música electrónica, confeti y polvos de colores recreando la Holi Festival Hindú.
De vuelta a casa repasando cada momento este fin de semana… Nos quedamos con la siguiente conclusión: ¡Volveremos sin duda!